Albert Esteve de Quesada fusiona en Sagunt "Naturaleza y artificio"
La Fundación Bancaja exhibe por primera vez al público una selección de esculturas e instalaciones del veterano autor y exprofesor de la EASD

El autor junto al presidente de la Fundación Bancaja en Sagunt, Alfons Muñoz. / Fundación Bancaja.
Ángel Torres
Una fusión entre Naturaleza y artificio, con piezas que dialogan entre la apariencia y la realidad. Ésta es la propuesta que presenta estos días en Sagunt el veterano artista Albert Esteve de Quesada.
La Casa Capellà Pallarés de la Fundación Bancaja acoge hasta el próximo 9 de febrero esta muestra que incluye una selección de 40 obras entre esculturas e instalaciones realizadas en diversos materiales que combinan elementos de la naturaleza con madera y metal. Piezas que, según el propio artista ‘’son como frases visuales en donde cada una de las palabras, a modo de pequeñas arquitecturas domésticas, crean espacios simbólicos’’.
Las obras que conforman el espacio expositivo se muestran por primera vez al público y ofrecen al espectador un diálogo centrado en la interrelación entre naturaleza, entendida como lo más esencial de la naturaleza humana, y la cultura, concebida en su más amplia dimensión desde sus orígenes etimológicos hasta su evolución como artificio.

Parte de la exposición. / Fundación Bancaja.
Albert Esteve de Quesada atesora una amplia trayectoria como creativo pues ha sido profesor de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD) entre 1982 y 2016.
Ha participado en montajes expositivos y en proyectos escenográficos en instituciones culturales de referencia como el IVAM, la Universitat de València, el Centre Cultural Octubre, Museu Valencià d’Etnologia, el Instituto Francés de València, EASD, Palau de Cerveró, Teatro Talía, Teatro Principal de Alicante, Centre Coreogràfic de la Comunitat Valenciana o el Conservatorio de Música de Valencia.
Empresa, didáctica educativa y docencia
Además, ha diseñado espacios en ferias empresariales y corporativas, y ha proyectado y puesto en marcha iniciativas de didáctica educativa en diversas entidades culturales.
Junto a esto, a lo largo de su trayectoria ha desarrollado su labor docente, ha comisariado diversas exposiciones y ha publicado diversas ediciones sobre el espacio, el diseño y la creación artística.
Además, su obra ha formado parte de muestras individuales y colectivas desarrolladas en Valencia, Sagunt, Lleida o Cecina (Italia).
En la actualidad sigue colaborando en proyectos didácticos para el Museo de Bellas Artes de Valencia y con la EASD de València.
La exposición se puede visitar hasta el 9 de febrero en la sala Ximo Michavila de la Casa Capellà Pallarés de lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 21 horas.
- Premios en Sagunt: De la euforia a la decepción más absoluta
- Máxima expectación por ser la mejor falla de Sagunt
- Las Fallas de Morvedre ya tienen ganadores
- Vecinos de Churruca planean movilizarse en el Port de Sagunt contra un cambio urbanístico
- La plaga del ‘Trips sudafricano’ castiga la producción citrícola de Morvedre
- Polémica en Sagunt: Una falla pide una segunda valoración de los premios
- Así se presenta el tiempo para estas Fallas en Sagunt
- Costas da luz verde a la extracción de arena para las playas de Sagunt y Canet