Sagunt extenderá su blindaje antincendios a todos sus núcleos y polígonos

Aigües de Sagunt, en colaboración con el consorcio de bomberos, arreglará decenas de hidrantes no operativos e instará nueve más para blindar su red contra incendios

Los bomberos trabajan en el incendio declarado en una nave del polígono Sepes hace un año.

Los bomberos trabajan en el incendio declarado en una nave del polígono Sepes hace un año. / Daniel Tortajada

Sagunt

Los polígonos industriales de Sepes, Ingruinsa y Camí la Mar/Estación, así como los núcleos de Partidores y Clot del Moro. Esos son los emplazamientos donde Aigües de Sagunt y el Consorcio Provincial de Bomberos han coincidido en que se debe priorizar el acondicionamiento de la red de hidrantes contra incendios de Sagunt, compuesta por un total de 769 instalaciones.

El estudio del estado de todos ellas determinó que más de un centenar presenta alguna deficiencia, que "puede ser reparada con pequeñas intervenciones ordinarias". Entre los problemas que pueden presentar este tipo de hidrantes se encuentran "la ausencia de elementos de drenaje en la arqueta de registro que permita evacuar el agua vertida durante su manipulación, la tapa de registro defectuosa, la inexistencia de junta de goma en la boca de toma tipo Racor, etcétera".

Hidrante en el polígono Sepes que debe ser sustituido.

Hidrante en el polígono Sepes que debe ser sustituido. / Levante-EMV

Más preocupante es la situación de los 87 que presentan "algún fallo grave que impide su utilización". Estos elementos inservibles se reparten fundamentalmente entre el Port de Sagunt (18); el núcleo histórico (12), incluido el PAI Fusión; Almardà (11) y Parc Sagunt (22). Paradójicamente y pese a suponer los no operativos casi la mitad de la red de este último polígono, el informe de los bomberos lo señala como el único, junto al parque comercial VidaNova Parc, que no tiene falta de cobertura en su protección contra incendios. Los que tienen carencias son el Port, Sagunt, Almardà, Baladre, las Balsas, Partidores, Camí la Mar/Estación, Sepes, Eucolsa e Ingruinsa.

85.000 euros

Así, Aigües de Sagunt ya ha concretado una inversión de casi 85.000 euros para acometer la primera fase de este proyecto para adecuar la red de hidrantes al reglamento de instalaciones de protección contra incendios, en vigor desde más de 6 años. Entre las precisiones legislativas más importantes destaca que "la distancia de recorrido real, medida horizontalmente, a cualquier hidrante será inferior a 100 metros en zonas urbanos y 40 metros en el resto".

Zona de Clot del Moro que necesita un hidrante.

Zona de Clot del Moro que necesita un hidrante. / Levante-EMV

A la hora de priorizar las actuaciones, los polígonos industriales se ponen a la cabeza, porque "requieren un aporte continuo de agua y presentan una demanda superior". En los núcleos urbanos se empezará por los "muy poblados con edificios de gran altura, garajes subterráneos o actividad en planta baja con grandes cargas térmicas". Este primer paso se concretará en cuatro nuevos hidrantes en Sepes, dos en Camí la Mar/Estación y uno en Partidores, Clot del Moro e Ingruinsa.

Dos meses y medio de obras

La empresa que resulte adjudicataria del contrato, para el que todavía se pueden presentar ofertas hasta este miércoles, dispondrá de dos meses y medio para completar la intervención, según el expediente al que ha tenido acceso Levante-EMV.

Zona de Partidores, donde se instalará un hidrante.

Zona de Partidores, donde se instalará un hidrante. / Levante-EMV

Uno de los grandes impulsos en esta actuación ha sido la colaboración entre Aigües de Sagunt y el Consorcio Provincial de Bomberos, en aspectos como la cesión de este último a la primera de una aplicación informática para la inspección de los hidrantes y su incorporación al sistema cartográfico que el organismo dependiente de la Diputació de València utiliza como información y gestión de actividades preventivas. Con este sistema, la empresa encargada de la gestión de agua en Sagunt ha sido capaz de comprobar todos los hidrantes que tiene bajo su competencia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents