La hoguera gigante por Sant Antoni "resiste" en Sagunt
La instalación se volverá a montar este fin de semana gracias a una asociación que lucha por mantenerla y ve "escasa" la ayuda municipal. El gobierno local justifica el importe concedido "por el proyecto presentado".

Hoguera de Sant Antoni en Sagunt, en 2023, con el cartel de protesta. / Levante-EMV
Mónica Arribas
Sagunt volverá a vibrar este fin de semana con el inicio de las fiestas de Sant Antoni que organizan, por separado, varias asociaciones de la ciudad para ofrecer una completa programación donde hay desde hoguera gigante en la Plaza Mayor a bendición de animales, citas gastronómicas y actos taurinos.
Tras engalanar la semana pasada la Plaza Mayor y anunciar la fiesta de Sant Antoni, este viernes 19, a las 18 horas, llegará una de las citas más esperadas por el colectivo 'Amics del Cavall', que promueve los actos en la Plaza Mayor: El traslado del Pí arrastrado por caballos desde el trinquete, acompañado por la colla de 'dolçaina i tabal' La Llavor de Almenara. A continuación se alzará el pino y se repartirá chocolate, mientras se va montando una espectacular 'foguera'.
Como explica a Levante-EMV su presidente, Vicent Civera, "la hoguera gigante se volverá a montar, como llevamos haciendo casi 20 años, pero la verdad es que, últimamente, la fiesta está resistiendo gracias al esfuerzo de la asociación, nuestros colaboradores y nuestros abonados de la lotería, porque la ayuda municipal en los últimos años escasea".
En este sentido, precisaba que el ejercicio anterior "apenas" recibieron 290 euros de una convocatoria "de concurrencia competitiva", donde pensaban obtener una cantidad mucho mayor a la concedida. Este malestar no dudaron en hacerlo público, con un cartel colocado en la misma hoguera de 2023.
Sin embargo, según explica, algo muy similar es lo que les ha ocurrido esta vez. "Nos han dicho que nos van a dar 340 euros, que es el 35% de lo que pedimos, pues les justificamos un gasto de 1.884 euros que, en realidad, no es todo el que tenemos. Es una cantidad que no nos llega ni para costear la 'xocolatà' pues el año pasado nos gastamos 138 euros en chocolate, 200 en 200 litros de leche, más la bollería; todo comprado en establecimientos de la localidad, para que la fiesta beneficie al pueblo", decía además de destacar otros desembolsos que implica la fiesta, como los 151 euros que les cobra el ingeniero que supervisa la instalación de la hoguera, los 200 euros de la ambulancia o los 280 del seguro.
Frente a estas críticas, desde el gobierno municipal se ha recalcado su "total voluntad de apoyar y respaldar las fiestas y tradiciones de la localidad". Así, se destacaba que "la asociación ha recibido el importe que correspondía, de acuerdo a la puntuación que ha obtenido el proyecto que han presentado a esas ayudas de concurrencia competitiva a las que optaban otros colectivos".
La asociación Sant Antoni de Sagunt también ha preparado desde actos culturales a religiosos y taurinos
Desde 'Amics del Cavall', en cualquier caso, ya lo tienen todo previsto para que el sábado vuelva la actividad a la Plaza Mayor con un correfoc infantil previsto a las 18:15 horas, a cargo de La Diabólica de Morvedre. A continuación, llegará a un correfoc adulto que culminará, como siempre, sobre las 20 horas con la encendida y quema de la hoguera mientras las campanas de la iglesia son volteadas por Campaners de Morvedre. "Hace tiempo, hacíamos también una cena en la plaza e incluso un almuerzo popular el domingo por la mañana, donde repartíamos más de mil de bocadillos. Pero luego nos exigieron para hacerlo algunas cosas, como el tener carné de manipulador y un lugar vallado para el almuerzo; así que, desistimos de organizarlo ya antes de la pandemia", reconocía Civera, al tiempo en que insistía en la importancia de la fiesta para "dinamizar la población y generar riqueza" .
Otros actos
Este mismo viernes 19, la colla de dimonis "La Diabólica de Morvedre" también iniciará la amplia programación que ha organizado, centrada también en la Plaza Mayor.
Además, la Asociación Cultural Sant Antoni de Sagunt comenzará los actos que ha preparado, divididos en dos fines de semana, tal y como han hecho en Gilet. "Hemos seguido trabajando para que la fiesta vaya a más y llegue al mayor número de gente posible, con actos culturales, religiosos y taurinos", aseguraba a este diario el presidente de la entidad, Samuel Asensio.
- Un semáforo foto-rojo en la playa de Canet genera una oleada de multas
- El proyecto pionero para proteger la playa de Canet logra los primeros resultados
- Alcalde de Sagunt: 'El ministerio ha cumplido con su palabra
- Sagunt instalará un sistema de alerta temprana frente a las inundaciones
- Sagunt impulsa la mejora del Sendero Azul
- La regeneración de las playas de Sagunt y Canet empezará 'como pronto' a final de año
- Costas no tiene previstas obras de emergencia en las playas del norte de Sagunto
- Fallece de forma inesperada el portavoz del PP en Quart de les Valls