Sagunt «esquiva» la emergencia por sequía en el sistema Palància-Les Valls

El alcalde confirma que la alerta oficial no supone un riesgo para el municipio, ni en las casas, ni en los campos. Los regantes aseguran que la buena situación del acuífero les permite salvar la actual temporada

Campos de naranjos frente a la urbanización Norte Palancia.

Campos de naranjos frente a la urbanización Norte Palancia. / Tortajada

Mónica Arribas

Sagunt

Sagunt está "esquivando" la "emergencia por escasez de agua" que atraviesa todo el sistema Palància-Les Valls, de acuerdo con los criterios que maneja el Ministerio de Transición Ecológica.

El alcalde, Darío Moreno, ha confirmado a preguntas de Levante-EMV que ahora mismo esto "no presenta ningún riesgo para el municipio". "En cuanto al agua potable, la que recibimos en nuestras casas, que gestiona Aigües de Sagunt, no hay ningún problema, el suministro está totalmente garantizado porque proviene de la presa de Tous, no tiene que ver con el Palancia", afirma.

Moreno explica que los principales afectados por esta emergencia son los regantes, que se nutren del agua de ese río, "pero lo que nos trasladan es que, por el momento, la situación no es problemática. Hasta ahora los campos pueden regarse con normalidad, porque los regantes están haciendo uso, en un 75%, de aguas subterráneas", dice además de destacar que "la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Comunidad de Regantes del municipio están en contacto permanente". "Esperamos que la situación se revierta y que lleguen las lluvias pronto". Aun así, en términos generales, hacía la reflexión de que "es fundamental tomar medidas, a todos los niveles, y estar preparados para hacer frente la situación de emergencia climática", decía sin concretar más.

En el campo, la buena situación en la que se encuentra el acuífero de la población está permitiendo extraer sin problemas caudal subterráneo, a través de los pozos, y regar tres días a la semana, como es habitual por estas fechas. El  presidente de la Comunidad de Regantes de Sagunt, José Peris, así lo ratifica a este diario . "Ahora mismo, esa situación de emergencia se refleja sobre el papel pero, como tenemos el acuífero saneado, el agricultor no la está notando porque no se han tenido que reducir los días de riego, ni nada", decía tras admitir que, "a la vista de la situación y a sugerencia de la Confederación, se redujo hace meses el caudal que sale del Regajo hasta dejarlo, básicamente, en el ecológico y eso ha permitido aumentar en mes y medio la cantidad que se almacena allí", asegura.

Peris reconoce que la presa de Algar "ha sido fundamental" en el buen estado del acuífero ya que las filtraciones que se han ido produciendo anteriormente en su vaso "sí han servido" para recargarlo, tal y como se tenía previsto cuando se construyó.

"Tenemos caudal subterráneo en cantidad. Algunos pozos están muchas horas sacando agua, sin que eso lo dañe. De hecho, las analíticas que hacemos nos confirman la buena salud del acuífero", apuntaba a este rotativo el responsable de los regantes.

Con estas consideraciones, a su juicio, no hay dudas de que "la actual temporada está salvada" tanto en Sagunt como en la cuenca baja del Palància. "Hace poco hemos tenido junta ejecutiva de la Sèquia Major y ningún pueblo se ha quejado por falta de agua. Además de que hay pozos, al ser invierno, se riega menos y pensamos que un día u otro, lloverá", afirma el también presidente de la Sèquia Major de Sagunt, la entidad que agrupa a los regantes de todas las poblaciones del Camp de Morvedre atravesadas por el río.

"La situación puede ser preocupante"

A medio plazo, sin embargo, la falta de lluvia se ve de otra manera. "Con otra temporada así, la situación puede ser preocupante", reconoce Peris.

En su opinión, "la salvación pasa por reutilizar el agua de las depuradoras. El agua no se puede usar una sola vez", decía recordando que Sagunt "lleva nueve años esperando una nueva planta de este tipo que permita volver a usarla para riego de zonas verdes y de campos".

Los regantes insisten en la necesidad de que la nueva depuradora esté lista para reutilizar bien el agua para riego

En este sentido, admitía que la actual EDAR de Sagunt sí recibió hace años una fuerte inversión para permitir la reutilización del agua a nivel agrícola que, sin embargo, no dio el resultado esperado. "El agua que se sacaba de la planta, la mezclábamos con la procedente del pantano, pero tenía tal cantidad de materia orgánica que la estropeaba, así que era inviable aprovecharla", decía calculando que "hace unos 15 años" que no se gasta.

Con este panorama, la vista de los regantes está puesta en la nueva depuradora que se va a construir en la ciudad y que la Generalitat ya ha incluido en sus presupuestos de 2024. "Lo ideal es que la hagan con capacidad para reutilizar el agua para regar los campos; teniendo en cuenta además que, para conducirla, se podría hasta usar la tubería que conduce ahora el agua desde la depuradora actual a la balsa de riego de La Frau", apuntaba.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents