Los idiomas de las agendas corporativas generan polémica en Sagunt
Compromís denuncia la "falta de sensibilidad" del gobierno municipal con el valenciano, al estar redactadas en castellano y portugués, y reclama otras nuevas. Solo en su interior aparece el idioma de Ausiàs March.

Imágenes de la agenda corporativa del Ayuntamiento de Sagunt. / Levante-EMV
Castellano y portugués. Esos son los principales idiomas que se utilizan en las centenares de agendas corporativas que el Ayuntamiento de Sagunt ha editado y repartido entre sus trabajadores para este 2024, lo que ha provocado la denuncia de Compromís por entenderlo como "un nuevo caso de discriminación lingüística" por parte del consistorio.
Ante lo que ve como una "falta de sensibilidad del equipo de gobierno con el valenciano", la formación nacionalista ha optado por devolver estas agendas, al tener "su contenido íntegramente en castellano y portugués, incumpliendo así el reglamento de usos lingüísticos del ayuntamiento", en palabras del portavoz, Pepe Gil.
Pese a que estos dos idiomas son los predominantes, desde el gobierno local se ha señalado que tanto los días de la semana como los meses también aparecen en las páginas centrales en inglés, gallego, vasco y valenciano, si bien han declinado hacer valoraciones.
Devoluciones
Según el concejal de Compromís, lo ocurrido "es una buena muestra del poco interés de este equipo de gobierno de proteger y fomentar el uso de valenciano. La agenda corporativa es una de las herramientas básicas de uso diario de los trabajadores y trabajadoras de la casa y el hecho de proporcionarla en castellano y portugués es bastante decepcionante. Hemos decidido devolverlas y esperamos que se nos proporcionen unas con su contenido, como mínimo, en valenciano".

Pepe Gil durante una intervención plenaria. / Daniel Tortajada
Gil apela directamente a la concejala del Gabinet de Promoció del Valencià, Patricia Sánchez, para que "esté al quite de los incumplimientos por parte de los departamentos del consistorio". Vigilar y auditar son las principales misiones para la socialista, después de que "la anterior delegada -la nacionalista Maria Josep Soriano-, dejara el listón muy alto, con su trabajo incansable en defensa de nuestra lengua".

Patricia Sáncchez, concejala del Gabinet de Promoció del Valencià. / Daniel Tortajada
Solo para ámbitos folclóricos
El portavoz de la formación valencianista insiste en que "no es un hecho aislado. Fuimos testigos en la última legislatura de cómo para el PSOE la promoción del valenciano queda solo para ámbitos folclóricos. Esto puede constatarse en todas las rotulaciones desde los departamentos gestionados por los socialistas, además de las comunicaciones tanto internas como a la ciudadanía. Desde Compromís prometemos continuar atentos y haremos presión cuando haga falta para que la defensa de nuestra lengua esté marcada como tema prioritario para este equipo de gobierno", concluye Pepe Gil.
- Premios en Sagunt: De la euforia a la decepción más absoluta
- Sagunt subasta pisos, aparcamientos y trasteros para cobrar deudas fiscales
- Vecinos de Churruca planean movilizarse en el Port de Sagunt contra un cambio urbanístico
- Máxima expectación por ser la mejor falla de Sagunt
- Las Fallas de Morvedre ya tienen ganadores
- La plaga del ‘Trips sudafricano’ castiga la producción citrícola de Morvedre
- Así será la 'cremà' en Morvedre
- Polémica en Sagunt: Una falla pide una segunda valoración de los premios