La diputación riega Morvedre con ayudas de más de 390.000 €
Las subvenciones benefician a todos los municipios de la comarca, excepto Sagunt

Bomberos en el parque de Sagunt. / Daniel Tortajada
La Diputació de València ha hecho oficial en los últimos días varios paquetes de ayuda, que supondrán para el Camp de Morvedre una inyección superior a los 390.000 euros que, en mayor o menor medida, alcanzará a todos los muncipios de la comarca, con la excepción de Sagunt.
Entre los cuatro programas de subvenciones que se han resuelto destacan los más de 177.000 euros que llegarán para hacer frente a la cuota del consorcio provincial de bomberos. Mientras Sagunt hace frente a este canon con medios propios, 536.000 euros el pasado año con la previsión de alcanzar los 600.000 a lo largo del presente ejercicio, el resto de municipios cuenta con una ayuda provincial que oscila entre los casi 77.000 euros a Canet d'en Berenguer hasta los 1.700 euros a Segart.

Bomberos en una actuación en la comarca. / Daniel Tortajada
Esta inyección se corresponde a la cuota de 2023 y tiene el principal objetivo de que los hipotéticos problemas de liquidez de las haciendas locales más pequeñas no repercutan negativamente en la protección de estas localidades frente a los riesgos asociados a los incendios.
Según se precisa en la orden impulsada desde la servicio de Medio Ambiente de la Diputació de València, estas ayudas se ingresarán directamente los fondos al consorcio a través de una transferencia bancaria.
Conservación de espacios naturales
Desde la sección de Cambio Climático y Transición Energética del organismo provincial, mientras, se ha dado a conocer el reparto de las ayudas destinadas a la gestión y conservación de espacios naturales.
La falta de crédito ha dejado fuera los proyectos de Faura y Benifairó de les Valls, mientras que las solicitudes de Albalat dels Tarongers, Estivella y Segart sí han sido seleccionadas para recibir en cada caso un importe ligeramente inferior a los 40.000 euros.
En todos los casos se trata actuaciones en las riberas de los espacios naturales fluviales del río Palància y entre las características del programa destaca que el 85 % de la asignación se abonará de forma anticipada, mientras que el restante 15 % quedará para después de que los ayuntamientos hayan presentado los justificantes de los gastos.
Placas solares
El tercer paquete de subvenciones que más dinero deja en el Camp de Morvedre, casi 77.500 euros, es el de apoyo a la instalación de placas solares fotovoltaicas en edificios y equipamientos municipales.
En concreto, los agraciados han sido Estivella, con 30.000 euros, Gilet (24.972), Canet (12.500 euros) y Algímia d'Alfara (10.000).
En este último caso, el sistema permite la acumulación de la energía, mientras que en los otros se limita al autoconsumo sin posibilidad de acopio.

Placas solares en la cubierta de la piscina de Canet d'en Berenguer. / Levante-EMV
Para cerrar esta remesa de ayudas, la Diputació de València también ha concedido, a través de su Centre de Turisme, cerca de 17.000 euros para municipios rurales con riesgo alto o muy alto de despoblamiento y una elevada ruralidad. Aquí los beneficiados son Algar de Palància con 5.000 euros, Torres Torres (4.275), Albalat (2.907 euros), Quart de les Valls (2.907) y Quartell (1.856 euros). Estas inyecciones tienen el objetivo de apoyar la creación y generación de productos turísticos, así como el mantenimiento de infraestructuras y equipamientos relacionados con este sector.
Suscríbete para seguir leyendo
- Sagunt subasta pisos, aparcamientos y trasteros para cobrar deudas fiscales
- El proyecto pionero para proteger la playa de Canet logra los primeros resultados
- Así será la 'cremà' en Morvedre
- Alcalde de Sagunt: 'El ministerio ha cumplido con su palabra
- Sagunt instalará un sistema de alerta temprana frente a las inundaciones
- Sagunt impulsa la mejora del Sendero Azul
- La ofrenda del Port de Sagunt se impone a la lluvia
- La regeneración de las playas de Sagunt y Canet empezará 'como pronto' a final de año