Puerta en Sagunt a aprender a gestionar emociones

La asociación Aprosam organiza una nueva charla-taller de la doctora Rosana Corral, tras una primera que llenó el Centro Cívico

Cartel anunciador del acto.

Cartel anunciador del acto. / Levante-EMV

Angel Torres

Sagunt

Una nueva puerta a saber gestionar emociones. Esto es lo que se ofrecerá el próximo jueves, día 25, en el Centro Cívico del Port de Sagunt  durante una nueva charla, incluida dentro del ciclo que organiza la Asociación de Salud Mental Aprosam.

Dado el éxito de la primera edición, la doctora Rosana Corral, psiquiatra con amplia experiencia en el Camp de Morvedre, impartirá una nueva charla-taller con formato participativo y práctico que no requiere haber asistido a la primera. 

El objetivo es "seguir profundizando en el análisis de las creencias o pensamientos tóxicos que conforman nuestra emotividad y nuestras decisiones, fomentar el autoanálisis y un mejor manejo de los estados de malestar, bien se trate de simple disconfort, ansiedad clínica o incluso síntomas mentales graves", explica la doctora. 

En la edición anterior, se trabajó sobre la metáfora de las “gafas” con las que se ve o se elabora la información que nos llega del entorno. "Se hizo hincapié en el catálogo de “gafas” o pensamientos distorsionados con los que elaboramos nuestra visión del mundo y se trabajaron alternativas o “gafas” alternativas para sanar. Se habló del sentimiento de culpa, del los entresijos del pesimismo, de la tendencia a compararse, a etiquetar, a prejuzgar y a anticipar catástrofes", explica.

El público, entonces, llenó el salón de actos del Centro Cívico "y aportó ejemplos de su experiencia cercana y/o estrategias personales para un mejor funcionamiento, por lo que la sesión fue tan entretenida como formativa y Aprosam pretende que la experiencia se repita", añade.

"Se trata, en definitiva, de pensar bien para sentirse mejor, algo que en los tiempos que corren se ha convertido en mandato", recalca.

Aprosam Sagunto ha insistido en que no es preciso haber acudido a la sesión previa para el aprovechamiento de esta segunda, y tampoco se hace obligada la participación del público, ni existen criterios formativos para el mismo. "Es una sesión educativa dirigida a público general y, al igual que en ediciones anteriores, serán bienvenidos por igual usuarios como profesionales, dado que el debate se enriquece y los tabúes caen al tiempo que se construye comunidad. El malestar emocional quizá haya venido para quedarse pero, cada vez más, nos cogerá mejor formados para afrontarlo", recalcan.

Tracking Pixel Contents