Costas deja el futuro de la avenida Mediterráneo en manos de Sagunt
El ayuntamiento acepta en sesión plenaria urgente y extraordinaria la concesión estatal durante 30 años de la vía paralela a la playa del Port
La oposición pide más información y cambios en el anteproyecto de 3,7 millones de euros

Vista de la avenida Mediterráneo del Port de Sagunt. / Daniel Tortajada
"Otro pequeño paso para cambiar nuestra fachada marítima y poder equipararnos a Cullera o Gandia". Así valora el alcalde de Sagunt, Darío Moreno, que Costas haya concedido la avenida Mediterráneo por 30 años al consistorio, que en octubre de 2022 elevó la petición al organismo estatal en un expediente que incluyó un anteproyecto de remodelación de casi 18.000 metros cuadrados por cerca de 3,7 millones de euros.
En el pleno urgente y extraordinario de este lunes, ya que el plazo para aceptar la cesión de este suelo de dominio público marítimo terrestre era de 10 días, el alcalde precisó que ese planteamiento inicial "fue fruto de un amplio proceso de participación ciudadana, aunque todavía queda mucho por hacer" para concretarlo en un proyecto de ejecución.

Darío Moreno durante su intervención en el pleno. / Daniel Tortajada
Moreno defendió la "valentía" de emprender "este camino que empezamos a andar" para adaptar el frente litoral, sobre el que avanzó que "el próximo año esperamos las primeras actuaciones". El alcalde también precisó que "la principal obra -en esta zona- es la que Aigües de Sagunt debe acometer contra el riesgo de inundaciones".
Dudas de la oposición
PSPV, EU-Podem y Compromís votaron a favor, mientras que el resto se abstuvo, fundamentalmente por la falta de información en torno a este proceso y al futuro de la avenida Mediterráneo. En palabras de Sara Cañada (PP), "en la comisión -previa al pleno- hubo carencias que se pueden interpretar incluso de falta de respeto, porque no se aclaró ninguna dudas", aunque reconoció la necesidad de atajar los problemas de "asfaltado, aceras o accesibilidad" en esta vía paralela a la playa del Port.

Votación plenaria de la concesión de la avenida Mediterráneo. / Daniel Tortajada
Desde IP, Juan Guillén entró a valorar "las dudas que tenemos" del anteproyecto, como el carril bici y su recorrido previsto "que puede ser un contratiempo para los hosteleros de la zona, como pasó en la avenida 9 d'Octubre". El soterramiento de los contenedores de basura por ser "el momento ideal" para eliminar el impacto visual de "60 contenedores en 600 metros", según precisó el segregacionista, o una rotonda en la zona norte, más próxima al delta del Palància, fueron otras propuestas de Guillén.
El edil también pidió sensibilidad para adoptar las medidas necesarias durante la ejecución de las obras, previstas inicialmente durante 22 meses, para que "casi dos años de intervención no supongan una ruina para la hostelería".
Sin presupuesto ni coordinación
Vox siguió la línea de la oposición al mostrarse "de acuerdo con la concesión, pero no de esta manera", en palabras de su portavoz Alejandro Vila. Los contenedores soterrados, las obras previstas por Aigües de Sagunt para mitigar los problemas de inundaciones en la avenida, la coordinación con este y otros proyectos en la zona "para no tener que levantar la avenida dos veces", la zona azul, el cobro por la instalación de terrazas o la falta de presupuesto para ejecutar las obras fueron algunas de las cuestiones planteadas.

La avenida Mediterráneo junto al paseo marítimo y la playa. / Daniel Tortajada
"No podemos aprobar esta concesión de esta forma tan poco seria. Se nos pide un acto de fe, pero solo queremos las cosas claras y nadie resuelve nuestras dudas. Si no se gestiona bien, tiraremos millones de euros a la basura", según el propio Vila y su compañero en Vox, Tomás Serrano.
Proyecto olvidado
Compromís, mientras, criticó a Costas porque "invierte y aporta poco" a Sagunt y desempolvó el proyecto estatal presentado hace más de una década que contemplaba la remodelación del paseo marítimo del Port. Ese plan, tumbado en su momento desde el ayuntamiento al contemplar un trasvase de arena de 370.000 metros cúbicos desde el Port hacia las playas del norte de Sagunt, "estaría bien, con pequeñas modificaciones", según señaló Pepe Gil.
- Tres potentes empresas de Sagunt presentan su ambicioso proyecto de descarbonización
- Vecinos de Churruca planean movilizarse en el Port de Sagunt contra un cambio urbanístico
- La plaga del ‘Trips sudafricano’ castiga la producción citrícola de Morvedre
- 22 detenidos por tráfico de drogas y blanqueo de capitales en Morvedre
- Así se presenta el tiempo para estas Fallas en Sagunt
- El movimiento segregacionista del Port de Sagunt se renueva
- Costas da luz verde a la extracción de arena para las playas de Sagunt y Canet
- El presupuesto de 18,4 millones para las playas de Sagunt y Canet se queda corto