CC OO reclama más inversiones educativas en Morvedre
Solicita a Educación que rectifique y no frena las mejoras de dos centros de la comarca

Responsables de CCOO / Dani Tortajada
CC OO ha vuelto a insistir en la necesidad de mayores inversiones educativas para el Camp de Morvedre. Una reivindicación que ha realizad este miércoles con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Educación, fecha en la que ha recordado que "en esta comarca, la Educación Pública es de calidad y cuenta con excelentes profesionales, pero necesita más inversiones para seguir mejorando y no retroceder".
En este sentido, Comisiones Obreras reclama a la Conselleria d’Educació que "archive la propuesta de expediente de lesividad iniciada por el PP respecto al Pla Edificant", ya que "en nuestra comarca supondría no invertir en infraestructuras educativas tan necesarias como el CIPFP Eduardo Merello y el CEIP Santa Ana de Quartell", advertían.
Para CC OO, la educación contribuye al desarrollo integral de la persona y a su integración social, de hecho, los datos muestran que el nivel de estudios es una variable influyente en la consecución y el mantenimiento del empleo, esto es, que tener estudios no te garantiza trabajar de aquello que estudiaste ni hacerte rico, pero ayuda a desarrollar unas competencias que son valoradas en el mercado de trabajo. Por todo lo anterior, "es necesario seguir luchando contra el abandono escolar temprano y además contar con recursos educativos que ayuden a la población a desarrollar itinerarios formativos que nos permitan adaptarnos a los cambios en el mercado de trabajo y en este sentido, la formación profesional es una excelente opción, por lo que paralizar las inversiones previstas en el centro Eduardo Merello supondrían un duro golpe a la empleabilidad de quienes residimos en Camp de Morvedre, cuando además, en dicho centro se imparten ciclos altamente demandados por las empresas".
Además de iniciar la propuesta de recorte a las inversiones previstas en la Educación Pública comarcal, "el PP vuelve a la carga con su propuesta de distrito único y bajo el lema de libertad de elección para las familias, se omite que no habrá igualdad de oportunidades en el acceso al centro educativo y esto reducirá la capacidad de los ayuntamientos para contrarrestar los desequilibrios en la escolarización del alumnado, lo que puede generar segregación escolar, la concentración de alumnado con necesidades de compensación educativa y necesidades educativas en determinados centros educativos, lo que se agravará en núcleos industriales en los que se produce un alto volumen de escolarización sobrevenida, como es el caso de Sagunt".
Más infraestructuras
Para terminar, queremos señalar que tanto los actuales datos de escolarización como las previsiones de crecimiento poblacional de Sagunt y la comarca del Camp de Morvedre evidencian que más que recortar la inversión prevista en educación pública, "lo que se ha de hacer es incrementarla e iniciar los trámites para dotar a nuestra comarca de más infraestructuras educativas públicas en todas las etapas": Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Cabe recordar que en este sentido se pronunciaron todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Sagunt al aprobar por unanimidad una propuesta en la que se solicitaba a Generalitat Valenciana la construcción de un nuevo Instituto de Educación Secundaria y dos Centros de Educación Infantil y Primaria.
- Sagunt subasta pisos, aparcamientos y trasteros para cobrar deudas fiscales
- El proyecto pionero para proteger la playa de Canet logra los primeros resultados
- Así será la 'cremà' en Morvedre
- Alcalde de Sagunt: 'El ministerio ha cumplido con su palabra
- Sagunt instalará un sistema de alerta temprana frente a las inundaciones
- Sagunt impulsa la mejora del Sendero Azul
- La ofrenda del Port de Sagunt se impone a la lluvia
- La regeneración de las playas de Sagunt y Canet empezará 'como pronto' a final de año