El precio del alquiler de viviendas se dispara en Canet y Sagunt
La subida del arrendamiento en ambos municipios si situó entre los más altos de la Comunitat Valenciana durante el pasado año
La capital comarcal se mantiene como una de las ciudades con menor tasa de viviendas en alquiler

Viviendas en primera línea de la playa de Canet d'en Berenguer. / Daniel Tortajada
El alquiler de viviendas en la zona litoral del Camp de Morvedre se ha puesto por las nubes. Así se desprende del balance de precios al cierre de 2023, cuando Canet d’en Berenguer fue el municipio valenciano en el que más se incrementó hasta situarse como la segunda localidad con el índice más alto, solo por detrás de Benidorm. Por su parte, la subida en Sagunt también estuvo entre las más pronunciadas por delante de Orihuela, Alacant, Santa Pola, Alcoi o Elx.
La falta de oferta y el efecto Volkswagen explican el incremento, especialmente en la zona litoral de Morvedre
Estos son datos extraídos de Fotocasa, uno de los portales inmobiliarios de referencia, que cuenta con más de 1,5 millones de inmuebles de toda España. Según esta fuente, los incrementos de precios de Canet rozaron el 24 %, mientras que en la capital comarcal se quedaron en el 13, 2 %. La falta de viviendas, el auge del arrendamiento y el efecto llamada que aumenta a medida que avanza la construcción de la gigafactoría de Volkswagen son los factores que explican este aumento en las zonas costeras del Camp de Morvedre.

Viviendas junto a la playa del Port de Sagunt. / Daniel Tortajada
Datos oficiales
Para beber de fuentes más oficiales, concretamente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, hay que echar la vista a 2021, que es cuando se remonta la última actualización del sistema estatal de referencia de precios del alquiler de vivienda, que se basa en la información fiscal que llega procedente de Hacienda. Este informe destaca a Sagunt como una de las ciudades con la tasa más baja de personas que viven en casas de alquiler respecto a las que lo hacen en una de su propiedad.

Vistas de viviendas de Corinto. / Daniel Tortajada
Una característica distintiva de este trabajo es que diferencia entre las residencias colectivas y unifamiliares. En el caso de las primeras y con más de 2.000 muestras, el precio medio del metro cuadrado estaba en 4,5 euros, mientras que el promedio de las superficies de estas viviendas en arrendamiento ronda los 95 metros cuadrados. Para las unifamiliares, con 266 testigos con una extensión en el entorno de los 139 metros cuadrados, el pago medio ronda los 5,3 euros por metro cuadrado, siempre según los datos oficiales del ministerio.
Viviendas más pequeñas
Este informe también ofrece datos de Canet d’en Berenguer donde a finales de 2021 el precio medio del alquiler en las viviendas comunitarias se situaba en los 6,5 euros por metro cuadrado, sensiblemente superior al de la capital comarcal, aunque las superficies medias no alcanzan los 78 metros cuadrados. Por lo que respecta a las unifamiliares para el arrendamiento, que se extienden sobre una superficie de 187 metros cuadrados, el precio se modera hasta los 5 euros por metro cuadrado.
Resto de la comarca
En los otros municipios de la comarca con más de 2.000 habitantes, estos valores oscilan entre los 4 euros por metro cuadrado en Faura hasta los 3,6 de Benifairó de les Valls, pasando por los 3,8 de Gilet.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tres potentes empresas de Sagunt presentan su ambicioso proyecto de descarbonización
- Vecinos de Churruca planean movilizarse en el Port de Sagunt contra un cambio urbanístico
- 22 detenidos por tráfico de drogas y blanqueo de capitales en Morvedre
- Así se presenta el tiempo para estas Fallas en Sagunt
- Costas da luz verde a la extracción de arena para las playas de Sagunt y Canet
- El Palància mantiene anegada una carretera de Canet
- El presupuesto de 18,4 millones para las playas de Sagunt y Canet se queda corto
- El nuevo temporal deja al litoral norte de Sagunt 'en situación límite