La protección de los cítricos valencianos será una prioridad para Sagunt

El ayuntamiento solicita a Agricultura un aumento de los controles de las empresa importadoras de naranjas para evitar la entrada de plagas

Un momento del pleno de Sagunt

Un momento del pleno de Sagunt / Dani Tortajada

Ángel Torres

Sagunt

La protección de los cítricos valencianos será una prioridad para el Ayuntamiento de Sagunt. Así se aprobó en el último pleno ordinario mediante acuerdo en el que se solicita a la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca a que incremente las inspecciones y los controles a las empresas citrícolas importadoras ubicadas en la Comunidad Valenciana. Además, se acuerda instar a las Autoridades Portuarias de Castelló y de València a revocar las bonificaciones de las tasas portuarias a cítricos procedentes de países con plagas o enfermedades.

 La moción presentada por el concejal de Compromís, Pepe Gil, la votaron a favor PSOE, PP, IP, Compromís y EU-PODEM, mientras que se abstuvo Vox.

 Asimismo, también se aprobó mediante este acuerdo instar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a que lleve a cabo las gestiones necesarias desde el Gobierno de España para incrementar los controles e inspecciones en los puertos de Castellón y Valencia, incluyendo los de Sagunt y Gandia. También que defiendan en el Consejo de la Unión Europea la aprobación de medidas que eviten la entrada de plagas procedentes de productos importados desde terceros países y que eviten el dumping ambiental y económico que se desprende de los Tratados Comerciales Internacionales entre la Unión Europea y terceros países.

Naranjas egipcias

 El motivo de esta moción recae en la llegada al puerto de Castellón de un envío que contenía cerca de 3.000 toneladas de naranjas egipcias, así como en los datos que se extraen de las importaciones de cítricos durante el año 2023. «Las importaciones de naranjas egipcias han experimentado un aumento alarmante desde 2014, llegando a cifras récord en 2023 con un total de 487.753 toneladas importadas (enero-septiembre)», afirma la moción presentada por Compromís.

 Además, se añade que «las consecuencias para los agricultores valencianos serán dramáticas, con la posibilidad de ver disminuidos los precios de sus productos o, incluso, enfrentarse a la imposibilidad de vender sus cosechas dado el aumento injustificado de la competencia». También se advierte del riesgo de que esta práctica comercial sea utilizada como herramienta de presión para llevar los precios a la baja en las negociaciones de los contratos de compraventa.

 Por otro lado, la moción advierte de los peligros de las plagas que pueden llegar a los puertos valencianos a través de los cítricos. «Hay que destacar también la presencia del hongo Phyllosticta citricarpa en los cítricos egipcios, causando la enfermedad de la mancha negra, una amenaza ausente en la Unión Europea», señala la moción. Además, se informa también que Egipto ha registrado 81 alertas sanitarias en 2023, específicamente en cítricos, donde se han detectado 32 alertas. Por otra parte, en Sudáfrica también está presente la polilla de la manzana falsa (Thaumatotibia leucotreta).

 Por último, la moción apunta que «la importancia de la lucha biológica se hace evidente, y cabe destacar las implicaciones ambientales de acuerdos como el Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional». Se sostiene que acuerdos como este entran en contradicción con el objetivo de la Unión Europea de hacer frente al cambio climático y sus estrategias de sostenibilidad.

No es la primera vez que Sagunt defiende los cítricos valencianos.

Tracking Pixel Contents