ADIF expropia más terrenos para acabar las obras del tren al puerto de Sagunt

El organismo estatal inicia un nuevo procedimiento que afecta a 14.259 metros cuadrados para la reposición de líneas eléctricas, un camino y un desvío provisional

El proyecto también debe actualizarse con la nueva normativa para el sistema de catenaria

Obras para llevar el tren hasta el puerto de Sagunt.

Obras para llevar el tren hasta el puerto de Sagunt. / Daniel Tortajada

Sagunt

Un nuevo procedimiento de expropiación forzosa y la actualización del proyecto con las exigencias normativas del sistema de catenaria han sacudido la turbulenta construcción del acceso ferroviario al puerto comercial de Sagunt. Esta reclamada obra, que se adjudicó en junio de 2020 con unas condiciones iniciales de 14,5 millones de euros y 16 meses de plazo de ejecución, se ha encontrado con diferentes contratiempos. Los últimos son la necesidad de más terrenos y la puesta al día tecnológica del proyecto.  

En el primer caso, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) se ha dado cuenta de que la reposición de las líneas eléctricas, tanto de Iberdrola como de Red Eléctrica de España; la ejecución de un camino de enlace y el desvío provisional de la carretera CV-309 requieren 14.259 metros cuadrados más. Se trata concretamente de 774 metros cuadrados que serán ocupados por elementos asociados a la infraestructura, 11.550 metros cuadrados a los que se impone servidumbre y 1.935 metros cuadrados más cuya necesidad de uso es temporal.

Entre estos terrenos hay algunos que todavía tienen aprovechamientos agrícolas, otros son improductivos, hay una parcela sin edificar y también vías de comunicación. El mayor propietario de este suelo es Espais Econòmics Empresarials, antiguo Parc Sagunt, con cerca de 10.300 metros cuadrados; del Ayuntamiento de Sagunt hay 1.250 metros cuadrados, mientras que el resto es de nueve dueños particulares, de los que uno no está identificado.

Propietarios citados

Este procedimiento de expropiación forzosa ha sido convocado por la dirección general del Sector Ferroviario del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, que abre un periodo de información pública y se convoca a los propietarios para la segunda quincena de abril al levantamiento de las actas previas. La luz verde a este expediente, según se precisa, conlleva la declaración de utilidad pública o interés social, la necesidad de ocupación de los bienes afectados y la declaración de urgencia.

Obras del acceso ferroviario al puerto comercial de Sagunt.

Obras del acceso ferroviario al puerto comercial de Sagunt. / Daniel Tortajada

Por otra parte, desde ADIF se ha desvelado el motivo que provocó la adjudicación de otro contrato de asistencia técnica para la conclusión de las obras de acceso ferroviario hasta el puerto de Sagunt, que hay que recordar que llegará justo hasta el vallado exterior de las instalaciones, ya que del interior se encarga la Autoridad Portuaria de València. Pues bien, este servicio extra que costará más de medio millón de euros se trata de un «contrato de vinculación tecnológica», que se adjudicó a la misma empresa que se encarga de estas tareas desde el inicio de las obras, puesto que «es la idónea para continuar con el control y seguimiento de los trabajos».

Nuevas directrices

En este sentido, desde el organismo estatal detallan que «hay nuevas directrices referidas al sistema de catenaria», lo que provoca que «tengamos que aprobar la actualización del proyecto». En cualquier caso, estos inconvenientes no modifican la última previsión de ADIF para finalizar la actuación, que debería haber estado lista para octubre de 2021, según las condiciones iniciales del contrato, y ahora se contempla que se prolongue hasta noviembre de este año.

Además de la reposición de la compleja red de servicios que cruza el recorrido de estos cerca de 5,6 kilómetros de vía ferroviaria dividida en tres ramales, que ha sido uno de los principales motivos esgrimidos por ADIF para justificar los retrasos, el organismo estatal también señala a una obra de Aigües de Sagunt como causante de las demoras en la apertura del vial H-8 de Parc Sagunt, que circula por detrás del centro logístico de Mercadona y por delante de la desaladora de Acuamed.

Reapertura del vial H-8

Según informan desde estas fuentes, «están en ejecución los trabajos de reposición, que se han prolongado por una actuación que debía ejecutar Aguas de Sagunto para desafectar una serie de canalizaciones y que está ya finalizando. Se prevé reabrir a lo largo de este mes de marzo», cuando los planes iniciales eran hacerlo el pasado verano.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents