«Nos han faltado muchas cosas para competir en Segunda RFEF»
El Atlético Saguntino no pasó del empate ante el Valencia Mestalla y consuma el descenso a Tercera RFEF

Una acción del último partido de la temporada. / Camila Gamboa
Pepa Conesa
El Atlético Saguntino ya no es equipo de Segunda RFEF, al empatar sin goles el último partido de liga contra el Valencia Mestalla, cuando necesitaba ganar para asegurarse la permanencia. El Antonio Puchades acogió toda una final por la permanencia en la que ambos equipos se lo jugaban todo.
Los locales, arropados por la afición, partían con ventaja al valerles las tablas y a los 5 minutos a punto estuvieron de complicar todavía más la misión rojilla, con una ocasión que casi inauguró el marcador. Con la posesión para el equipo de Miguel Ángel Angulo y los visitantes agazapados, los saguntinistas fueron desperezándose al llegar también malas noticias desde Cerdanyola, que confirmaban que el empate no les valía para eludir el descenso directo y quedarse, como mal menor, en el puesto de play out.
Tras el paso por los vestuarios, los romanos buscaron el gol a la desesperada y tuvieron varias ocasiones para adelantarse, la más clara una de Borja a 10 minutos del final en un disparo que se fue demasiado cruzado. Así, el tiempo fue pasando hasta que el pitido final mandó al Saguntino a Tercera División.
Partido competido
El directivo, Rubén López, apunta sobre el partido que fue «muy competido, tal cual habíamos planeado. Queríamos llegar vivos al final y tuvimos opciones los últimos 20 minutos». Sobre las claves que han desembocado en el descenso, el responsable deportivo señala que «nos ha faltado más suerte con los lesionados, saber elegir quien capitaneaba el proyecto, más estructura y poder estar más pendientes de lo que pasaba en el día a día del club».

Una acción del encuentro en el Antonio Puchades. / Valencia CF
Pero López no esconde que «también nos ha faltado el apoyo de la afición y tener un campo en condiciones. Al final son muchas cosas que se necesitan para competir contra equipos con presupuestos bestiales y masas sociales altas», añade.
Replantearse objetivos
En referencia a cómo se asume desde la directiva la pérdida de la categoría, López cuenta que «como algo natural. La ciudad debe de plantearse que quiere. Al final tenemos poca masa social, poca ayuda del tejido empresarial y comercial. Somos el único club que no tiene un patrocinador en la camiseta, tal vez haya que plantearse si merece la pena el esfuerzo y si la ciudad merece tener un club en categorías altas».
Con respecto a la temporada que viene, Rubén López manifiesta que «pensaremos en el próximo proyecto cuando termine mayo. La prioridad es seguir dando crecimiento a la academia y dar continuidad al proyecto de Paco Navarro. Podemos hacer un proyecto de ascenso cuando queramos, pero solo lo haremos cuando sintamos que tanto el club como la ciudad están preparados para ello. Al final no es casualidad que los equipos más significativos, como el Fertiberia BM Puerto Sagunto, el Atlético Saguntino y el CD Acero, estén luchando por descender o hayamos bajado».
- Tres potentes empresas de Sagunt presentan su ambicioso proyecto de descarbonización
- Vecinos de Churruca planean movilizarse en el Port de Sagunt contra un cambio urbanístico
- 22 detenidos por tráfico de drogas y blanqueo de capitales en Morvedre
- Así se presenta el tiempo para estas Fallas en Sagunt
- Costas da luz verde a la extracción de arena para las playas de Sagunt y Canet
- El Palància mantiene anegada una carretera de Canet
- El presupuesto de 18,4 millones para las playas de Sagunt y Canet se queda corto
- El nuevo temporal deja al litoral norte de Sagunt 'en situación límite