La integración del puerto de Sagunt con la ciudad costará un mínimo de 1,1 millones

Las condiciones que ha fijado la Autoridad Portuaria en el concurso de proyectos abierto incluyen alternativas valoradas hasta en 2,9 millones de euros 

La principal restricción es el vial de uso portuario, que deberá respetarse

Alternativas planteadas desde la APV para la integración puerto-ciudad.

Alternativas planteadas desde la APV para la integración puerto-ciudad. / Levante-EMV

Rafa Herrero

Rafa Herrero

Sagunt

La Autoridad Portuaria de València (APV) mantiene abierto el concurso de proyectos para esbozar el diseño de la conexión entre el nuevo paseo del Pantalán y la zona norte del puerto marítimo de Sagunt. En la puesta en marcha de este procedimiento, que acepta propuestas hasta finales de octubre, el organismo presidido por Mar Chao ha planteado varias alternativas, que se ajustan a los requisitos de un proyecto que debe compatibilizar el acceso libre de la ciudadanía a este espacio con la actividad comercial en el resto de las instalaciones.

Esta añorada integración puerto-ciudad, según recogen los pliegos del concurso firmados por el jefe de Planificación de Infraestructuras y Desarrollo Portuario, Arturo Monfort, está marcada por una serie de condicionantes, empezando por la división del ámbito en el que se desarrollará la actuación. La APV las identifica como zonas norte y este, con tramos solapados con el nuevo paseo del pantalán.

Otra particularidad es que la conexión puerto-ciudad no podrá ser al mismo nivel que la red viaria restringida, que conecta todas las zonas de actividad portuaria. En este caso, las afectadas son la dársena pesquera, los astilleros o el dique de Levante, que mantendrán su condición de recinto fiscal, regulada por la Ley Aduanera. Así, sus tráficos serán independientes a los generados por el espacio de integración, para el que la APV también pide accesos, preferentemente para peatones y vehículos no motorizados, conectados con la red ciclopeatonal de Sagunt.

Esparcimiento y ocio

Otros requisitos para el diseño de esta zona "de esparcimiento y ocio para la ciudadanía", a través de "un paisaje de calidad y equilibrio estético", son la necesidad de respetar el edificio de la Capitanía, que seguirá en funcionamiento, o la conveniencia de "minimizar el impacto visual en el entorno".

Vista del acceso abierto al muelle de forma excepcional el día 15.

Vista del acceso abierto al muelle de forma excepcional el día 15. / Bustamante.

Con todos estos apuntes, la APV encargó hace más de dos años un estudio previo de alternativas, cuyo resultado ha sido la definición de diferentes soluciones, cuatro para la zona norte y dos para la este, cuyos presupuestos orientativos oscilan entre los 1,1 millones de euros y los 2,9 millones, según la documentación consultada por Levante-EMV.

Pasarela intermedia

La más barata contempla, para la zona norte, unas rampas para peatones y vehículos no motorizados desde el paseo del pantalán hasta una pasarela intermedia que salvaría el vial de uso restringido. Para el este, esta opción plantea una calzada de 5 metros de anchura en paralelo al nuevo carril bici, con elementos separadores para el tráfico motorizado, que desembocaría en un acceso peatonal y ciclista en la zona final mediante rampa y escaleras.

En cuanto a la alternativa más cara, con "mayor accesibilidad, amplitud visual y versatilidad", se propone un paso superior hasta una altura de tres metros para el tráfico portuario y vanos para la conexión urbana con la dársena abierta a la ciudadanía. Este trazado arrancaría desde la rotonda de acceso al puerto detrás de la Nau que desde hace años está cerrado. En el espacio este se construiría una rampa peatonal desde el paseo del pantalán, otro acceso mediante un sendero ajardinado y escaleras.

Zona junto al Malecón de Menera

Según se precisa en el pliego del concurso de proyectos lanzado por la APV, las propuestas podrán incluir la zona de casi 6.000 metros cuadrados entre el cerramiento del puerto y la parcela del Malecón de Menera, al contemplarse como posible ámbito de ampliación espacial del diseño de esta interfaz.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents