Más de dos meses sin poder hacer gimnasia en Sagunt
Las clases de AFR no se han reanudado en octubre tras anularse las de julio y septiembre
55 usuarias se quejan por escrito mientras el consistorio afirma trabajar para reactivar las clases cuanto antes

Una de las usuarias del servicio, al exponer la queja en el pleno. / Daniel Tortajada
Mónica Arribas
Las usuarias que practican la actividad física recreativa (AFR) de alta intensidad en los dos núcleos de Sagunt todavía no han podido reanudar sus clases desde finales del mes de junio. Según explican varias de ellas a Levante-EMV, si ya entonces se encontraron con que la oferta "se anulaba por sorpresa" para el mes de julio y luego ocurría lo mismo para septiembre "sin previo aviso y sin explicación alguna", ahora este mes tampoco se ha reiniciado el curso, como la mayoría esperaba con ganas.
El malestar es tal que ya han presentado al ayuntamiento una queja por escrito firmada por 55 personas. Una alumna, Eva Mª Escrig, pidió la palabra en el turno del público del último pleno, reclamando una "explicación convincente" y que "se reanude cuanto antes" este servicio que hasta junio prestaba una empresa contratada por el consistorio y "que en estos 20 años ha funcionado genial", dijo.
Como se expone en el texto presentado por registro de entrada, tras el descontento por la anulación de la oferta en julio y septiembre, "la sorpresa ha venido de nuevo dado que no podemos inscribirnos hasta no se sabe cuándo, porque según la información facilitada por el departamento de Deportes, 'esta actividad se encuentra actualmente en un proceso de adjudicación de contrato mayor, en cumplimiento de la ley de Contratos del Sector Público'. Este procedimiento es extenso y requiere un período de exposición pública, por lo que no podemos iniciar la actividad hasta que haya concluido el proceso”.
Las firmantes del escrito consideran que el proceso para la nueva contratación "debería haberse iniciado antes para que estuviera finalizado y resuelto para empezar las clases en octubre". También remarcan el «perjuicio para las usuarias de la actividad AFR alta intensidad» y el «empeoramiento en el servicio municipal de Deportes», además de añadir a este diario que en verano sí se mantuvieron otras clases similares, pero impartidas por monitores del propio consistorio. Por ello, reclaman que la anulación de la oferta de julio y septiembre no se vuelva a repetir.
"La tramitación se está agilizando"
La previsión municipal es reiniciar la actividad "en cuanto esté adjudicado el nuevo contrato para 4 años, cuya tramitación se está agilizando al máximo", según explicaron desde el gobierno local a preguntas de este diario, aunque sin llegar a dar fechas sobre cuando se podrán empezar las clases.
El alcalde, Darío Moreno, admitió en el pleno que la supresión en julio obedeció a una cuestión presupuestaria, pero lo desligó de la parálisis actual. "Hubo un incremento de gastos, con el nuevo pabellón y un incremento de costes en ámbitos como el combustible que han llevado a situación de tensión en el departamento; por lo que se entendió que eliminar julio era lo más limitado", dijo. También afirmó que la paralización vigente es "puntual" y que la intención "reanudar el servicio en el menor tiempo posible".
El edil de Deportes, Javier Timón, reconoció además que los problemas presupuestarios han impedido «hacer un contrato puente» para haber mantenido el servicio, por lo que ahora hay que esperar a la resolución de un nuevo contrato que, según dijo, «mantendrá las clases como siempre, sin plantear una modificación del servicio ni de lo que se ha hecho habitualmente».
Sala "muy reducida"
En el pleno, otra usuaria expuso las limitaciones espaciales de la sala donde se dan las clases en Sagunt pues, como se anotaba en la queja presentada por escrito, «es muy reducida, con un aforo para sólo 20 personas, lo que implica que algunas personas inscritas se queden sin plaza en algunas clases, y cuando el aforo está completo que es casi siempre, no hay mucho espacio para moverse».
El alcalde remarcó la voluntad del gobierno local «por seguir potenciando estas actividades, creciendo en espacios y en llegar a más gente», pero admitió que «hay limitaciones presupuestarias» y consideró que la crítica a la limitación espacial «es relativa, teniendo en cuenta lo que hay en otros municipios». Ahora, desde el gobierno local se precisó a este diario que «el departamento de Deportes analizará la situación y si existe una demanda importante, se puede valorar el uso de otros espacios», decían alertando también de que «son muchas las personas que requieren de espacios deportivos».
Actualización de tasas obligada
La subida de las tasas deportivas fue otro de los aspectos criticados en el pleno por una alumna de las clases de actividad física AFR, que ahora pasarán a costar 60 € al trimestre.
El alcalde Darío Moreno remarcó que se trata de una «actualización mínima» obligada por la aplicación de una sentencia de hace años. También reconoció haber recibido quejas de gimnasios por considerar las tarifas municipales muy baratas, «fuera de mercado».
El edil de Deportes, Javier Timón, destacó además que el porcentaje del coste del servicio que paga el usuario se mantendrá entre un 13%-14%, frente al 12% que cubría hasta ahora, "según los datos que me acaba de dar el concejal de Hacienda, Toni Iborra", dijo al margen de recalcar que la cantidad restante la paga el ayuntamiento.
Suscríbete para seguir leyendo
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Fallece un joven de 16 años en un accidente en Torres Torres
- Multitudinario y rápido Via Crucis en Sagunt
- Pagan hasta 2.300 euros por llevar un anda en la procesión de Sagunt
- «Fue un honor hacer el Pregón de la Semana Santa saguntina»
- Un centro del Port de Sagunt abre 'las puertas al mundo' a sus alumnos
- La demandada inclusión de las mujeres motivará una cuarta protesta