Los regantes de Sagunt podrán reutilizar hasta 5 hectómetros anuales de la nueva depuradora

El presidente de la comunidad confía en que las obras de la planta empiecen en 2025 tras una década demandándolas

Esos aportes cobran relevancia ante la actual «escasez»

Placas solares flotantes de una balsa que abastece a los campos de Sagunt.

Placas solares flotantes de una balsa que abastece a los campos de Sagunt. / Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Sagunt

La comunidad de regantes de Sagunt  podrá reutilizar hasta un máximo de 5 hectómetros anuales de agua depurada en la nueva planta que se construirá en la localidad con una inversión cercana a los 61 millones de euros.

El cumplimiento de esta disposición, ya publicada en el Boletín Oficial del Estado en marzo de 2023, permitirá aumentar considerablemente el caudal disponible para regar los campos sin tener que recurrir a las extracciones de los pozos de riego, con todos los costes que esto implica tanto en electricidad como en reducción del agua subterránea y el riesgo a la salinización.

El presidente de la comunidad, José Peris, así lo explicaba a Levante-EMV al tiempo en que celebraba que el Consell haya dado luz verde a esta infraestructura que el colectivo demanda desde hace una década, dado que el agua de la actual depuradora no la puede reutiliza . «Es una alegría. Esto demuestra que el proyecto va adelante y no se está enquistando», apuntaba, confiando en que las obras se puedan comenzar el año próximo y transcurran sin imprevistos.

Estas perspectivas cobran más importancia en un contexto de cambio climático y dada la actual situación del sistema Palància-Les Valls que lleva meses declarado «en emergencia por escasez».

Mezclarla con agua del río

Peris admitía que el objetivo de los regantes es poder llegar a mezclar el agua procedente del río con la depurada para así mantener todo lo posible las reservas del Palància. «La inversión que hay prevista en la nueva planta hace evidente que el caudal que podamos reutilizar será de calidad. Pero, además, nuestra intención es pasarla por nuestra estación de filtrado», asegura.

Para llegar hasta ahí, el presidente de los regantes reconoce que no solo hay que esperar a la puesta en marcha de la nueva infraestructura. También a las actuaciones que la comunidad tendrá que acometer.

«Tenemos claro que deberemos revisar todo el sistema de tuberías. Además, hemos impulsado un proyecto para colocar placas solares e impulsar el rebombeo del agua desde nuestra balsa de la ladera del Castillo», añadía.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents