Vecinos de Sagunt urgen a desbloquear la regeneración de las playas

No descartan movilizarse pero instan al Ayuntamiento de Sagunt a coordinarse con Canet y "ejercer presión", tras pedirle celeridad al Jefe de Costas

Playa de Corinto con piedras, este verano.

Playa de Corinto con piedras, este verano. / Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Sagunt

El retraso del prometido proyecto de regeneración del litoral norte de Sagunt y de Canet d' en Berenguer ha llevado a la Asociación Vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa a barajar movilizaciones y protestas en caso de que «no haya una rápida solución».

Responsables de la entidad así lo reconocen en un comunicado tras la reunión que han mantenido con el jefe de la Demarcación de Costas de Valencia, Javer Estevan, en un intento de "buscar soluciones" y reclamar celeridad al paso necesario para acometer los trabajos: Que el Ministerio apruebe la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que permitirá extraer del banco subterráneo de Cullera el millón de m3 de arena que se ha previsto trasvasar al Camp de Morvedre.

Este trámite, según remarca la entidad, aún no ha sido aprobado, "a pesar de que desde la Generalitat Valenciana nos han confirmado que se ha remitido toda la documentación requerida", apuntan. Esto último contrasta con la información dada recientemente por el Ministerio respecto a la falta de pronunciamientos autonómicos para dar luz verde a la DIA.

Ante la demora, la entidad vecinal urge a las autoridades "a acelerar los trámites y a adoptar medidas efectivas para proteger el litoral".

Momento de la reunión en Costas.

Momento de la reunión en Costas. / Levante-EMV

Avances de Canet y no de Sagunt

Desde la asociación se ha recalcado que el Ayuntamiento de Canet "avanza en su proyecto de protección costera mientras Sagunto aún no presenta una propuesta concreta", dicen remarcando que, como ya informó Levante-EMV, el primer consistorio "ya ha solicitado autorización para instalar unas boyas para controlar las corrientes y ver así, cuál sería el procedimiento más adecuado para, en cuanto llegue la arena, buscar un mecanismo de retención de la misma. Además, ha solicitado un dique exento sumergido en su litoral, con el objetivo de estudiar la dinámica costera y retener la arena".

En este sentido, revelan que el jefe de la Demarcación de Costas "expresó ciertas reservas sobre la eficacia y los posibles efectos negativos de los diques exentos. No obstante, por Costas se ha solicitado un estudio al Instituto de Cantabria sobre los diques exentos".

Frente a esto, apuntan que "el Ayuntamiento de Sagunto aún no ha presentado ningún proyecto específico para la protección de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa. La única solicitud realizada ha sido la de un perfilado de las playas el pasado verano, una medida que, según los técnicos, podría agravar la situación actual... debido a la falta de escalones naturales y material suficiente para proteger la playa del oleaje".

Piedras y desnivel en la playa de Corinto este verano.

Piedras y desnivel en la playa de Corinto este verano. / Daniel Tortajada

Según resaltan, "realizar el perfilado habría expuesto aún más las playas a la erosión, afectando tanto a las dunas como al ecosistema que las rodea. La Asociación Vecinal no comprende cómo el Ayuntamiento de Sagunto ha podido hacer esa petición sin ver las condiciones en las que están nuestras playas y agradece que Costas no haya accedido a esta medida, dada la delicada situación de la playa, donde la desaparición de la playa húmeda y un gran desnivel dificultan el acceso y ponen en riesgo la seguridad de los bañistas, especialmente aquellos con dificultades de movilidad".

Situación agravada

En este sentido, inciden en el daño sufrido por el litoral norte de Sagunt por una intervención del propio Ministerio. "La extracción ilegal de miles de toneladas de grava y arena durante las obras de Almenara, realizada sin la autorización ambiental correspondiente, agravó significativamente la situación de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa. Además, en el proyecto de Almenara se especificaba que dicho material debía de ser adquirido de canteras, y no extraídas de nuestras playas como se hizo. Esta actuación, que no contaba con aprobación medioambiental, ha sido denunciada por esta Asociación Vecinal. A pesar de que el proyecto de regeneración de estas playas fue aprobado en 2023, la ejecución se ha retrasado indefinidamente", recuerdan.

Vista de la costa norte de Sagunt.

Vista de la costa norte de Sagunt. / Levante-EMV

Los vecinos y bañistas, según aseguran, "han sido testigos de la degradación de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, que han perdido arena y biodiversidad, especialmente por los trabajos en la playa de Almenara".

Cumplir los compromisos

Por ello, la entidad exige al Ministerio que cumpla sus compromisos y agilice los trámites para la regeneración, además de pedir al ayuntamiento "que presione al Ministerio por una solución urgente".

A esto añade la necesidad de un proyecto "que incluya medidas de retención de arena, como arrecifes sumergidos, basados en estudios científicos", dicen tras asegurar que el jefe de la Demarcación de Costas informó que el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria realizará un estudio sobre los diques exentos defendidos por Canet; "un trabajo financiado por el Ministerio de Ciencia que se llevará a cabo en un plazo de tres a cuatro años y aportará datos científicos sobre la eficacia de estas estructuras en la protección del litoral", dicen.

Coordinar propuestas integrales

Además, la entidad urge a los dos ayuntamientos "a coordinar propuestas integrales" y amenaza con movilizar a la ciudadanía si no se obtiene una solución rápida.

"Solicitamos al Ayuntamiento de Sagunto que ejerza toda la presión posible sobre el MITECO para que la regeneración de nuestras playas sea una realidad en 2025. El tiempo apremia. Si no constatamos una rápida solución a la regeneración de nuestras playas, llamaremos de nuevo a la ciudadanía a movilizarse y manifestarse para exigir una resolución de urgencia, que viene siendo solicitada desde que nuestras playas fueron "sacrificadas" en el año 2021", resaltan.

Tracking Pixel Contents