Adiós al histórico Consell Agrari de Sagunt

La disolución sale adelante con duras críticas de la oposición

Momentos de la votación del punto

Momentos de la votación del punto / Daniel Tortajada

Marián Romero Torres

Marián Romero Torres

El Consell Agrari de Sagunt será un departamento más en la estructura organizativa del Ayuntamiento a partir del próximo 1 de enero de 2025. Así lo ha decidido el pleno, con los 13 votos a favor del equipo de gobierno (PSOE y EU-Podem), la abstención de Vox y los 10 votos en contra de PP, IP y Compromís.

«Esto es defender la agricultura, trabajar de la mejor manera posible, optimizando recursos, aumentando la transparencia y con mayor fiscalización». Así terminaba la defensa del punto, la concejala de Agricultura, Ana María Quesada, quien dejaba claro que esta disolución y posterior integración del Consell Agrari venía avalada por su mismo consejo rector y diferentes informes de secretaría, intervención o gestión tributaria entre otros.

Dependencia

Quesada ha justificado esa decisión en varios puntos, pero ha insistido en que «tenía una dependencia económica total del ayuntamiento. Muchas de sus actuaciones son de competencia municipal», además de recordar, como ha matizado el edil de EU, Roberto Rovira que «ha venido requiriendo el auxilio al consistorio para transitar entre un ente autónomo y un departamento municipal. Si el consell ha funcionado hasta ahora ha sido gracias a la voluntad de los trabajadores y a los ingresos del ayuntamiento». 

Sin embargo, la oposición hacía una lectura bien diferente. Para el portavoz de Compromís, «no hay nada que nos obligue a hacerlo, no hay requerimiento legal que lo exija. Las cosas iban bien».

Pepe Gil ha querido contrarrestar el argumento económico esgrimido por el gobierno para justificar la integración, recordando que en materia de impuestos (IBI) de «Rústica y urbana en terrenos rústicos se contabilizan cerca de dos millones d e euros, el gasto del Consell Agrari».

Dejarlo morir

Para Gil tras este punto hay una clara «estrategia del gobierno local, que «lleva cinco años quitando protagonismo a los agricultores», un argumento en el que ha coincidido el resto de oposición. 

Para Alejandro Vila, portavoz de Vox, «en años ustedes no han buscado soluciones al Consell, lo han dejado morir, desangrarse para que ahora no haya otra salida», hecho con el que coincide el PP, que ha tildado la medida de «traición a los agricultores» a los que aseguran quitarán voz y voto, protestaba Ximo Catalán, mientras IP justificaba su voto en contra en la falta de información sobre cómo se va a hacer la transición y la absorción de la guardería rural, queja en la que ha coincidido de nuevo la oposición.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents