Cautivador homenaje a Estellés en Faura

Un original espectáculo ideado por Hort Art recorrió la ciudad para unir poesía y danza con la música de Jonatan Penalba y Pere Ródenas

Un momento del espectáculo.

Un momento del espectáculo. / Levante-EMV

Anna Biosca

Un paseo con música y danza celebró la vida y obra del poeta Vicent Andrés Estellés en Faura.

El centro histórico de la población se convirtió en un escenario poético y artístico en honor a Vicent Andrés Estellés titulado "Ballant la veu del poble".

Dirigido por el colectivo artístico local Hort Art, el acto elevó la voz de Vicent Andrés Estellés en clave de arte contemporáneo en un acto que recorrió distintos puntos de la localidad de modo que cada parada contabacon danza, música en directo y lectura de poemas. Y es que, además de esta asociación cultural, en él participaron personas anónimas, la Escola de Danses de Faura, el cantante de música tradicional valenciana Jonatan Penalba y el músico Pere Ródenas, entre otros.

Arranque del espectáculo.

Arranque del espectáculo. / Levante-EMV

Los versos del 'Net de Nadalet' resonaron recitados desde el anonimato de lectoras que afianzaban la fortaleza de la palabra viva. Con la determinación del «no t’han partit per a dormir», Faura arrancaba con la propuesta de Alex Guerra sobre los zancos elevando la llamada de Estellés ante centenares de seguidores que aplaudieron contundentemente la interacción poética.

Arte que suma

El recorrido sumaba arte a la voz desgarrada de la poesía convertida por Jonatan Penalba en "la clau que obri tots els panys". La interpretación del «M’aclame a tu» ofrecía una mirada más a un recorrido poético que permitió interaccionar, vida, obra y voz del poeta de Burjassot.

La danza protagonizada por mujeres de Faura convertía el hilo conductor que transitaba el espacio para generar nucleos de recitación y experimentación poética en clave de movimiento, expresividad y arte. La propuesta dramática enfatizó acciones y propuestas cotidianas recogidas en la poesia de Estellés.

La fuerza poética de lo local, la belleza de la experiencia personal y la humildad de la palabra crecía de la mano de quienes son capaces de escuchar y experimentar la poesía. «Vivir Estellés en espacios tan particulares como la Plaza Major o la de l’Hostal; tender la ropa 'dels amants' en la calle y experimentar la danza como cuerpo dinamizador de la palabra ha sido central en la propuesta», apuntaba Alex Guerra desde Hort Art.

Otro momento del homenaje.

Otro momento del homenaje. / Levante-EMV

«Estellés sonó en los cuerpos. Experimentar la poesía; sentir la belleza de la letra bailada del bolero de l’Alcúdia, el 'Poseu-me les ulleres' o 'Les granotes cantant en l’Albereda'. Versos que, en 'Ballant la veu del poble' son de nuevo únicos», añadía el también bailarín de Hort Art, Pere Bodí.

La propuesta concluyó con 'la Rosa de paper' interpretada nuevamente por Jonatan Penalba y Pere Rodenas que arrancó el aplauso de los participantes.

A continuación le siguió la liturgia del vino y los productos a los que el poeta de Burjassot alude constantemente en su propuesta.

Impulso municipal

El '100 d’Estellés' nació con el patrocinio del Ajuntament de Faura y la articulación intercultural y artística única que solo Hort Art logra forjar. Palabra, danza, cultura, tradición e interacción con la actualidad en un espectáculo en el que cada espacio hablaba por sí mismo.

Además, los vecinos de Faura concluyeron espontáneamente bailando la Malaguenya de Barxeta de la mano de Penalba que supo vertebrar el discurso, la participación y el deseo de expresarse de los faureros.  

Tracking Pixel Contents