Sagunt se mueve entre el "crecimiento imparable" y la "nefasta gestión"

El pleno extraordinario mostró a un gobierno destacando los logros alcanzados mientras la oposición recordaba las asignaturas pendientes 

Darío Moreno durante una de sus intervenciones.

Darío Moreno durante una de sus intervenciones. / Daniel Tortajada

El pleno de política general municipal de Sagunt repitió el esquema de este tipo de convocatorias, con los portavoces del gobierno destacando los logros alcanzados durante el último año y la oposición poniendo el acento en las asignaturas pendientes que arrastra la ciudad.

En un debate en el que los seis partidos con representación disponen de 35 minutos en dos turnos y el alcalde de una hora y media en tres intervenciones, Darío Moreno recordó que el primer debate del estado de la ciudad tuvo lugar hace 15 años, cuando él estaba de becario en el consistorio.  

A partir de esa referencia, el alcalde aseguró que Sagunt «es hoy mejor que ayer y mañana será mejor que hoy». A este respecto, insistió en que «la ciudad crece como nunca antes», por lo que mostró su «orgullo», no sin dejar de admitir que «todavía queda mucho por hacer». 

El alcalde, Darío Moreno, destacó  que la ciudad «crece como nunca antes  lo había hecho» 

Entre los aspectos en los que más se ha avanzado, Moreno señaló el desempleo, que está en cifras nunca vistas desde hace muchos años; el desarrollo industrial, que «nos ha hecho pasar de la preocupación por las deslocalizaciones a la multitud de empresas que quieren invertir en la ciudad»; las infraestructuras, como la conexión ferroviaria con el puerto comercial o la estación intermodal de Parc Sagunt II; así como «el cambio de paradigma» que «nos hace una ciudad moderna y de vanguardia, en el que cada avance nos impulsa hacia el siguiente».

El alcalde, hablando con los portavoces.

El alcalde, hablando con los portavoces. / Daniel Tortajada

Entre los pilares que Moreno desgranó de su último año de gobierno no faltaron las referencias al desarrollo social, la participación ciudadana, el paso adelante en infraestructuras o la transición energética. En su visión, que reconoció que está marcada por «la ilusión y el optimismo», el alcalde destacó que, como hace 15 años, el objetivo es «hacer de Sagunt una ciudad excelente para vivir».

Balance "desde la autocrítica"

Todavía en el primer turno de intervenciones, el siguiente en tomar la palabra fue Roberto Rovira, el único no socialista del gobierno local, a quien el portavoz del PSPV, Javier Raro, tildó de «socio leal».

El concejal de EU-Podem hizo balance «desde la autocrítica» y empezó por señalar que «la solución a los precios inalcanzables de las viviendas para familias y jóvenes no está solo en el aumento de la oferta». La importancia del desarrollo de la red ciclopeatonal para «conectar los parches que había», el «nefasto» servicio de autobús a València o la reivindicación del metro hasta el Port fueron algunos puntos de su discurso. 

Roberto Rovira.

Roberto Rovira. / Daniel Tortajada

Rovira también se unió al alcalde para alabar la creación de la concejalía de Políticas LGTBIQ+ y reivindicó su gestión en las concejalías que tiene delegadas, especialmente en Playas, donde «ofrecemos más servicios que València».

Las cosas de casa

Ya desde el otro bando, el principal grupo de la oposición, el PP, hizo un repaso de titulares de prensa para concluir que «las cosas en casa no van bien», en palabras de Ximo Catalán. El concejal señaló que «en 10 años de gobierno socialista ha aumentado la deuda, empeorado la transparencia, incrementado los impuestos, dificultado el acceso a la vivienda, subido la inseguridad ciudadana y extendido la suciedad».

Ximo Catalán.

Ximo Catalán. / Daniel Tortajada

La «improvisación» fue una de las acusaciones a la gestión municipal y puso ejemplos, como la marcha de la UNED, la bajada de algunas bonificaciones o la congelación de las ayudas al tejido asociativo, de la «pésima» labor de gobierno «más caro de este ayuntamiento» que achacó a la falta de trabajo.

Catalán, en un apunte que se hizo general entre la oposición, censuró la falta de transparencia, que les obliga a hacer «un trabajo de investigación para fiscalizar».

La oposición censuró la falta de transparencia que les impide desarrollar su labor de fiscalización

"Reducido a un sainete"

Manuel González (IP) inició precisamente su intervención por este tema, al asegurar que el alcalde «ha reducido este pleno a un sainete», porque «nos hace imposible desarrollar nuestra labor de fiscalización cuando se nos niega la información», lo que supone «un menosprecio a los 14.780 votantes» que sumaron su formación, PP, Vox y Compromís.

Manuel González (IP).

Manuel González (IP). / Daniel Tortajada

El segregacionista también incidió en «las medallas anuales que se pone el gobierno, aunque los avances sean escasos». El transporte público y el «insulto» que supone la propuesta de la lanzadera entre el Port y la estación de tren, la falta de avances en las infraestructuras para una mejor atención de la salud metal, el delta del Palància, la fachada marítima, la suciedad o los baches fueron otros apuntes de González. El segregacionista también alabó el nuevo paseo del Pantalán y la apertura de parte de la Gerencia, aunque alertó de los problemas que ya genera «la falta de mantenimiento».  

Humildad

Desde Vox, mientras, su portavoz en Sagunt, Alejandro Vila, empezó por señalar que «cualquiera que escuche al alcalde pensaría que Sagunt va de maravilla gracias a él», así que pidió «humildad» a Moreno.

Ximo Catalán (PP).

Ximo Catalán (PP). / Daniel Tortajada

Entre los ejemplos de la «nefasta gestión» municipal señaló «la limpieza, la guerra de sexos disfrazada de igualdad, el olvido de determinados núcleos de población o la falta de ejecución de las inversiones». Además de reivindicar las aportaciones de su formación tanto en el ayuntamiento como en la Generalitat, Vila incidió en la falta de seguridad ciudadana, con «momentos en los que solo hay dos patrullas en servicio».

"Gestiones que vienen del pasado"

Por su parte, Pepe Gil (Compromís) lamentó que el gobierno municipal no aproveche las aportaciones de la oposición y señaló que «muchas de las cosas buenas que están pasando en la ciudad vienen del pasado y de nuestras gestiones».

Pepe Gil (Compromís).

Pepe Gil (Compromís). / Daniel Tortajada

El cierre del primer turno de debate lo puso Raro (PSPV-PSOE), quien valoró el trabajo de los funcionarios, la figura del alcalde y «un equipo de gobierno que es positivo para la ciudad». Como ejemplo de este crecimiento, el portavoz del PSPV aseguró que todos los meses recibe a una media de diez empresarios interesados en invertir en la ciudad.

Raro agradeció el tono general del debate, excepto el de Catalán, sobre el que dijo que «si alguien lo escuchara, huiría de esta ciudad»

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents