Una docena de centros educativos de Sagunt se encuentra en zona inundable
El plan de actuación municipal frente a episodios meteorológicos extremos señala las infraestructuras más vulnerables

Uno de los puntos más críticos en el Port de Sagunt durante uno de los últimos episodios de lluvias intensas. / Daniel Tortajada
Sagunt tiene localizados los puntos vulnerables frente a una posible inundación. Ese es una de las principales aportaciones del plan de actuación municipal (PAM) frente al riesgo de avenidas, donde se señalan los 40 puntos críticos, con una graduación desde el nivel bajo hasta el muy alto, y las actuaciones recomendables en prevención, respuesta a una emergencia y mejoras. En este documento, que actualiza el vigente desde 2001 y se encargó de redactar por 6.000 euros la consultora Nuevas Tecnologías Forestales, también se recogen las infraestructuras amenazadas por una posible riada, que superan la quincena solo con la suma de centros educativos, sanitarios y asistenciales.
Las guarderías y los colegios de Primaria son los más frecuentes en esta lista con 10. Se tratan concretamente de los centros de primer ciclo de Infantil de Baladre, los dos de Mas Camarena, Big Planet y Pequelandia, así como los colegios de Infantil y Primaria de María Yocasta, Maestro Tarazona, Vilamar, la Pinaeta y Baladre, a los que se suman los institutos de Secundaria número 5 y Camp de Morvedre, la Laboral, el camino de acceso a San Vicente Ferrer y el centro adventistas, este último con una afección parcial.
Hospital y cementerio
El Hospital de Sagunt, el consultorio médico de Almardà, la residencia de Nuestros Hijos para personas con diversidad funcional o el centro ocupacional Socoltie son otros puntos de la red sanitaria y asistencial que se verían amenazados en caso de episodios de inundaciones graves. En este catálogo también se encuentran el cementerio del Port, el polígono del Ventorillo, el Fortín del Grau Vell o la chimenea del antiguo ladrillar junto a la CV-322, según la información del PAM, cuya aprobación plenaria definitiva tuvo lugar hace un par de meses, a expensas de su homologación por parte de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta frente a las Emergencias.

Daniel Tortajada
Este recuento se completa con ocho carreteras, como la AP7, la V-23 o la CV-317; siete caminos rurales principales, entre los que destacan el de Montíber, els Magraners o el Convent; ocho gasolineras; tres subestaciones eléctricas; cinco paradas de autobús y la estación de tren.

Uno de los últimos temporales que ha sufrida la comarca. / Daniel Tortajada
Alta vulnerabilidad
Sobre los 40 espacios más vulnerables, cinco se señalan como muy críticos, mientras que una docena se queda un nivel más abajo. Los primeros se localizan en el conocido como paso inferior de Ferrodisa, que es el kilómetro cero de la CV-309, donde "la obturación de los drenajes por restos vegetales o los fallos en el equipo de bombeo provocan el desbordamiento de la cuneta de coronación".
La confluencia de las avenidas Camp de Morvedre y Mediterráneo; el puente que conecta el barrio de San José con Canet; el entorno de las calles Fumarel y Verderol de Almardà, que no cuentan con drenaje natural; así como el interceptor de la avenida Albert Einstein del polígono Sepes son las otras zonas a vigilar especialmente en episodios de intensas lluvias o temporal marítimo.
Limpieza periódica de sumideros y colectores
Entre las medidas que se propone adoptar para minimizar el riesgo destacan, además de cortar varios accesos durante la emergencia, el establecimiento de tareas periódicas tanto para la limpieza de sumideros, colectores y cunetas como para la revisión de los equipos de bombeo, el estudio de la construcción de un tanque de tormentas en la zona de la playa del Port o la instalación de un semáforo con sensores para medir el nivel del agua.
Otro de los capítulos que aborda este PAM tiene que ver con la respuesta frente a una emergencia de este tipo, que supondría la constitución en unidades básicas de seguridad, intervención, sanitaria, de albergue y asistencia, de apoyo, así como de daños y recuperación.
Entre todas ellas estarían integrados la Policía Local, la Guardia Rural, Protección Civil, el Consorcio de Bomberos, el departamento de salud de Sagunt, las áreas municipales de Servicios Sociales, Mantenimiento, Arquitectura y Vivienda, Aigües de Sagunt, Iberdrola, la SAG y empresas relacionadas con maquinaria, transporte de personas y materiales o abastecimiento alimenticio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tres potentes empresas de Sagunt presentan su ambicioso proyecto de descarbonización
- Vecinos de Churruca planean movilizarse en el Port de Sagunt contra un cambio urbanístico
- 22 detenidos por tráfico de drogas y blanqueo de capitales en Morvedre
- Así se presenta el tiempo para estas Fallas en Sagunt
- Costas da luz verde a la extracción de arena para las playas de Sagunt y Canet
- El Palància mantiene anegada una carretera de Canet
- El presupuesto de 18,4 millones para las playas de Sagunt y Canet se queda corto
- El nuevo temporal deja al litoral norte de Sagunt 'en situación límite