La finalización de las obras en el Castillo de Sagunt se dilata

Consecuencias indirectas de la dana llevan a ampliar el plazo para finalizar los trabajos esperados desde hace cinco años

La restauración de varias murallas ya es visible, al igual que algunos tramos del itinerario de visita

Así avanzan las obras en el Castillo de Sagunt

Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Las obras esperadas durante cinco años en el Castillo de Sagunt tardarán aún varias semanas en acabarse y dar completa forma a los itinerarios guiados para las visitas, una auténtica novedad en este monumento nacional de casi un kilómetro de longitud. 

Aunque la previsión del Ministerio de Cultura era tenerlas terminadas a finales de este mes de noviembre, consecuencias indirectas de la dana del pasado 29 de octubre han acabado por motivar una nueva ampliación del plazo, lo que permitirá prolongarlas hasta enero.

La razón es que, por mucho que las lluvias en Sagunt no hayan afectado a la obra en sí, los cortes de carreteras provocados por la dana en otras comarcas han ralentizado el suministro de materiales y han complicado durante algunos días la llegada de los trabajadores

Así lo han explicado a Levante-EMV desde el organismo que gestiona el monumento, la Conselleria de Cultura, al tiempo en que hacían una salvedad: «El promotor de la intervención que se está ejecutando actualmente es el Ministerio de Cultura. La Dirección General de Patrimonio Cultural asiste a las visita de obra y está informada de los avances, pero no es la responsable de la finalización de la misma».

Algunos tramos del nuevo itinerario de visita al monumento ya son visibles

Junto a ello, en la Conselleria remarcaban que las obras no han impedido que el monumento siga abierto, "con las lógicas restricciones de paso a zonas en obra por seguridad". "Los visitantes son informados por los vigilantes del Castillo y, además, se han colocado carteles con el calendario de cierres para que el visitante pueda adecuar la visita", destacaban. 

Cambios ya visibles

Los trabajos rehabilitación realizados han dejado ya cambios visibles en el monumento, a pesar de que operarios de la empresa Cyrespa todavía estén rematando todos los trabajos incluidos en ese contrato de casi un millón de euros.  

La restauración y consolidación de las murallas en la zona sur del Palacio del Gobernador y suroeste de la Plaza de Armas es una de las intervenciones que llaman la atención incluso a varios kilómetros de distancia, desde la carretera que une Puçol con Sagunt.

Tras colocar aparatosos andamios, esos trabajos permitieron garantizar la conservación de unas estructuras muy deterioradas y reconstruirlas.

Itinerario marcado en una de las plazas del Castillo.

Itinerario marcado en una de las plazas del Castillo. / Daniel Tortajada

Dentro del monumento, también se puede ver ya parte del primer itinerario de visita que se ha previsto con tal de delimitar recorridos para los visitantes que sean seguros y cuenten con paneles informativos sobre la evolución histórica de este monumento nacional.

En este momento, se están restaurando las puertas de madera de Almenara y San Fernando para pasar a exponerlas y reemplazar la primera por una nueva que esté realizada con materiales más adecuados para estar sufrir las inclemencias del tiempo.

Trabajos de restauración de una de las puertas.

Trabajos de restauración de una de las puertas. / Daniel Tortajada

Ampliación de plazos

El plazo de ejecución se marcó inicialmente en siete meses pero, posteriormente, se amplió a ocho teniendo en cuenta la complejidad de esta intervención financiada con fondos europeas tras ser incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; una última gestión que aun retrasó más el inicio de esta intervención que el Ministerio empezó a impulsar en 2019.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents