Las medidas de Sagunt contra las inundaciones implican a media docena de administraciones

Los planes para minimizar el riesgo en el entorno del paseo del Port afectan a numerosas entidades

Una de las zonas más inundables del Port de Sagunt.

Una de las zonas más inundables del Port de Sagunt. / Daniel Tortajada

En la «compleja» tramitación que requieren las obras para minimizar el riesgo de inundaciones en el entorno del paseo marítimo del Port de Sagunt se precisa la implicación en mayor o menor medida de seis administraciones públicas.

Además del ayuntamiento, que promueve la actuación, las otras son la demarcación de Costas, la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (Epsar) de la Comunitat Valenciana, la Autoridad Portuaria de València (APV), la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, así como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Según el informe elaborado desde Aigües de Sagunt para justificar el gasto de 800.000 euros durante el próximo año para la redacción de los diferentes proyectos, al consistorio le corresponden la aprobación del plan director elaborado por la empresa del agua como estrategia de planificación municipal, así como el cumplimiento con los periodos de información pública, los procesos de participación ciudadana y la legalización urbanística.

Costas

En manos del Estado quedan, por la parte de Costas, la concesión del dominio público marítimo-terrestre, previa presentación de un expediente complementario al ya remitido hace más de dos años, que incorpore usos no previstos en el inicial, como la ocupación del lecho marino para el canal de desagüe pluviales, como extensión del dique norte del puerto.

También de competencia estatal sería la constitución de la comunidad de usuarios de vertido y el cumplimiento del nuevo reglamento sobre dominio público hidráulico de los que depende la CHJ. Con la APV, por otra parte, habrá que coordinarse para la ocupación del tramo terrestre que ocupará el futuro canal desagüe en la franja de servidumbre.

Medio Ambiente

Por parte de la Generalitat, su implicación engloba tanto a Medio Ambiente, por las afecciones de los volúmenes de los vertidos y con la Epsar. De esta última se necesitará coordinación para proyectar y ejecutar instalaciones como la nueva estación de bombeo de aguas residuales, la tubería de impulsión a modificar, el proyecto de nueva depuradora y el emisario de efluentes.

Pedro Sánchez, Darío Moreno y Diana Morant durante el acto de la colocación de la primera piedra de la gigafactoría.

Pedro Sánchez, Darío Moreno y Diana Morant durante el acto de la colocación de la primera piedra de la gigafactoría. / Daniel Tortajada

Además de los 28,4 millones que se presupuestan para completar la actuación y los 800.000 euros reservados por Aigües de Sagunt en 2025 para la redacción de proyectos, otra cifra que ya se ha estimado en el entorno de los 475.000 euros se corresponde con las asesorías necesarias en la dirección de las respectivas obras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents