El cobro de la deuda permite a la SAG proyectar inversiones de récord
La empresa municipal de Sagunt prevé alcanzar el próximo año un presupuesto por encima de los 18 millones, de los que 1,7 se reservarán para maquinaria, sensores en los contenedores y la reforma del parking de camiones
La Sociedad Anónima de Gestión (SAG) superará el próximo ejercicio los 18 millones de euros de presupuesto, un 8 % más que este año. Esa es al menos la previsión a la que el Ayuntamiento de Sagunt dio luz verde junto a sus propias cuentas, que se mantienen en exposición pública y abiertas a alegaciones hasta el jueves de la próxima semana. En el caso de la empresa municipal, una de las cuestiones que centra el próximo ejercicio económico es el cobro de la deuda que arrastra el consistorio desde 2019, que ya se saldó en una parte y en 2025 se liquidará definitivamente.
Según se reconoce en el expediente, ese acuerdo plenario del pasado septiembre, que aceptaba el pago de cerca a la SAG de 40 facturas por un importe superior a los 1,2 millones de euros por servicios que se habían prestado, permitirá financiar buena parte de las inversiones previstas para el año que viene, que alcanzarán un nivel récord de 1,7 millones de euros. En la última década, solo en 2022 se superó el millón de euros en esta partida, que para 2024 reservaba algo menos de 660.000 euros, un 62 % menos que las estimaciones para el próximo ejercicio.
Estas inversiones incluirán la adquisición tanto de tres camiones recolectores con una capacidad de 20 toneladas para el servicio de residuos urbanos, con un coste de 280.000 euros cada uno, como de tres barredoras, dos más pequeñas por 145.000 euros y una más grande de 260.000 euros, según precisan desde la empresa municipal.
Parquin de camiones
En las previsiones de la SAG para el próximo año también se contempla la reforma por 100.000 euros del parquin de camiones, donde se van a renovar los dos bloques que albergan las oficinas, los vestuarios, el comedor o los aseos. Precisamente este servicio es uno de los pocos que aporta a la empresa de Sagunt unos ingresos que no proceden del ayuntamiento.
Para 2025, la estimación es recaudar 317.400 euros por este concepto, que se unen a los 478.000 euros que recibirá del consorcio Palància-Belcaire por los ecoparques o a ls 268.000 euros procedentes de Ecoembes por las subvenciones al papel y los envases. De esta forma, la facturación externa rozará los 1,3 millones de euros, mientras que al consistorio se le prestará servicios valorados en más de 16,8 millones de euros.
Optimización de las rutas
Una última partida de 228.000 euros del presupuesto para inversiones de la SAG se reserva para el proyecto Sensoricas, que se encuentra bloqueado por un recurso en el tribunal de contratos, ya que estaba previsto implantarlo a lo largo de este 2024.
Esta iniciativa, en favor principalmente de los servicios de recogida residuos y limpieza viaria, consiste en la sensorización de todos los elementos, como camiones, contenedores o barredoras, asociados a sus trabajos, con el objetivo de obtener la información necesaria para el control y la optimización de las rutas.
Millón extra
A estos 1,7 millones en inversiones de la empresa municipal de Sagunt hay que añadir otro millón, que se ha reservado en el presupuesto del ayuntamiento para la renovación de elementos en la vía pública.
Suscríbete para seguir leyendo
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Oportunidad de empleo en dos institutos de Sagunt
- La Conselleria acusa a los alcaldes de Sagunt y Canet de crear 'una polémica artificial' sobre Fitur
- Nuevo giro a la fiesta de Sant Antoni en Sagunt
- La ecogestión ciudadana de una urbanización de Sagunt se convierte en referente internacional
- La fotovoltaica de la gigafactoría de Sagunt empezará a instalarse este otoño
- Arranca la fiesta de Sant Antoni en Sagunt
- Reclaman en Sagunt el anterior modelo de urgencias sanitarias 24 horas