UGT reedita un libro de la asociación de memoria histórica de Quart
El sindicato presentará en València una obra que remarca el papel de las mujeres y de la sociedad obrera "El ideal femenino" en el convulso 1936
El papel de las mujeres de Les Valls en 1936 fue reflejado muy bien en el libro de José Sevillà y Estel Bosó publicado en 2019 por la Asociación de Memoria Histórica "El Molí". Bajo el título "1936, cop d'estat, guerra i revolució a Quart de les Valls", en él se divulgaba todo ese periodo y la importancia que tuvo sociedad obrera "El Ideal Femenino", ligada a UGT.
Aquellos momentos históricos estuvieron protagonizados también por el mismo sindicato, como refleja la obra. Por ello, UGT ha querido reeditarla añadiéndole un prólogo, con el objetivo de darle una mayor difusión y resaltar además el papel que entonces jugaron las mujeres.
El trabajo será presentado en València capital el próximo miércoles día 4 de Diciembre en la sede de UGT a las 13 horas, en un acto donde entregarán ejemplares a los personas asistentes. En él participarán su secretario general de a nivel autonómico, Ismaél Sáez Vaquero, la secretaria general comarcal Pilar Tarragón Maicas junto a los dos autores del libro, Josè Sevillà Aragonés y Estel Bosó Doménech.
La iniciativa partió cuando el anterior presidente de la asociación El Molí y actual concejal de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Quart de les Valls, Jose Sevillà, acudió a ver la exposición fotográfica “Mujeres Sindicalistas en la Historia” organizada por la UGT en el Camp de Morvedre y dio a conocer a los responsables del sindicato este libro que narra el golpe de Estado, la guerra civil y la revolución en Quart de les Valls.
Con el impulso de Pilar Tarragón Maicas, secretaria general de UGT en la comarca, a través de la Fundación Pascual Tomás y gracias al apoyo de la Diputación de Valencia, el sindicato ha reeditado esta obra que" tiene, entre sus muchas virtudes, el documentar desde lo local hechos transcendentales en el devenir del siglo XX; no solo, aunque principalmente, para nuestro país, sino también para gran parte del planeta", afirman en un comunicado.
"Una vez más, desde lo local se pueden observar con detalle los efectos que sobre la vida cotidiana ejercen hechos que el plano general olvida, pero que son determinantes para comprender las emociones, los anhelos, las dificultades prácticas o el dolor y el sufrimiento que acontecimientos tan desbordantes provocan. El golpe de Estado, la guerra civil y la revolución tiene sus particularidades en Quart de les Valls, pero a la vez se constituye en paradigma de un tiempo que hay que rescatar de un olvido construido durante 40 años de dictadura y de una transición que no quiso, no pudo o careció de valor para poner voz a tan largo silencio", remarcan desde UGT.
Defensa de la legalidad
Como apuntan desde el sindicato, otros aspectos que refleja el trabajo son "el protagonismo de las organizaciones sindicales (UGT y CNT) en la defensa de la legalidad vigente frente al golpe de Estado, en la incautación y colectivización de las tierras o en el establecimiento de un orden improvisado ante el vacío institucional, la incertidumbre y el caos provocado por la contienda civil. La creación de la sociedad obrera “El Ideal femenino”, perteneciente a UGT, que pone de manifiesto el papel fundamental que jugaron las mujeres, su implicación en la vida política y en la conformación de unos valores que la definen: igualdad, libertad, solidaridad. La actitud de los representantes políticos, en especial la del alcalde republicano Baltasar Asensi Bayona que, fiel a la legalidad democrática, protegió a sus adversarios políticos de actos de odio y revancha, tan comunes en episodios de violencia como los que puso en marcha el golpe de Estado. Todo ello forma parte de su contenido".
En la obra, tal y remarcan desde UGT, "veremos nombres de protagonistas, cifras que nos hablan de tierras y propiedades, del compromiso que evidencia la afiliación a las organizaciones sindicales y a los partidos políticos; en definitiva, el comportamiento de un pueblo sobre el que pasó la furia de un tiempo que convulsionó el mundo con mayúsculas y el mundo de Quart de les Valls. Luz y memoria para el conocimiento, para la justicia y para la defensa cotidiana de los valores y principios democráticos que hacen posible el progreso en paz y libertad".
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Alertan del riesgo a escasos 100 metros de los paelleros de la Gerencia
- Oportunidad de empleo en dos institutos de Sagunt
- Segundo rescate en El Garbí en poco más de un mes
- Fin a 40 años sin servicios básicos en una urbanización de Gilet
- El arte del Museo del Prado llega al Port de Sagunt
- La deuda acumulada con la playa de Almardà
- Reclaman en Sagunt el anterior modelo de urgencias sanitarias 24 horas