Mirada minuciosa a la Guerra Civil en Sagunt
La nueva serie documental resume en ocho capítulos cómo se vivió el conflicto con testimonios, análisis de expertos e incluso imágenes inéditas
Un repaso minucioso, riguroso e inédito a la Guerra Civil en Sagunt. Esto es lo que ofrece la nueva serie documental que ha sido coproducida por la asociación Esfera Morvedre junto a la concejalía de Memoria Histórica y Democrática del Ayuntamiento de Sagunt, que la ha financiado, y el Gabinete de Comunicación municipal, que se ha encargado de la parte técnica.
Tras 8 años de trabajo, los ocho capítulos dirigidos por el historiador saguntino Juanfran Gómez recogen desde seis testimonios directos de aquella dura época grabados entre 2017 y 2018 a la opinión de historiadores e investigadores; todo ello, fruto de más de una veintena de entrevistas.
Con imágenes incluso inéditas que proceden de archivos familiares, las cintas hacen una radiografía de esos años, los bombardeos que sufrió la ciudad, las medidas de defensa adoptadas, el papel de la siderurgia, la vida cotidiana, la evacuación de la población o los daños causados.
"Es un trabajo muy riguroso a nivel histórico con el que hemos querido divulgar todo lo que ocurrió esos años, de forma condensada y fácilmente comprensible. Está pensado para que los jóvenes y las nuevas generaciones lo conozcan", explicaba a Levante-EMV Juanfran Gómez, quien remarcaba que ese afán de divulgación les ha hecho subtitularlo en castellano y valenciano para llegar también a las personas con problemas de audición.
A la hora de contactar con personas mayores que contaran sus vivencias de esa dura infancia, Gómez pudo entrevistar a cuatro hombres y dos mujeres, de los cuales cuatro no han podido ver el resultado final porque, por desgracia, ya han fallecido. Pero, en esa búsqueda, admitía que hubo algunas que declinaron hablar ante la cámara. "Hay que tener empatía y entender que no todo el mundo puede hablar de estos temas porque fueron situaciones muy dramáticas y hay muchos traumas. No todo el mundo sabe cómo gestionar estas vivencias o arrastra una carga emocional muy fuerte que le impide hablar", afirma comprensivo.
La idea de hacer esta serie documental, tal y como explica, le surgió en 2016 cuando estaba trabajando junto a otros investigadores locales en el catálogo de bienes de la Guerra Civil en Sagunt que luego colaborarían también con el audiovisual; concretamente, con José Ángel Baños, Eduardo Bravo y José Ramón Carbonell. Tras unas primeras conversaciones con el ayuntamiento, en 2017 se concretó el proyecto y en 2019 pudieron lanzar un primer documental, 'La Mort ve del cel'.
Después vinieron el resto de tareas tanto a nivel de documentación como de entrevistas y gestiones de todo tipo pues, además de recabar fotos inéditas, los audiovisuales incluyen imágenes cedidas por Cristina Durán y Miguel Ángel Giner, los autores que lograron el Premio Nacional del Cómic en 2019 y han dado forma a una novela gráfica sobre María la Jabalina, la joven anarquista del Port de Sagunt fusilada por el franquismo. A esto se le suman otras de la Asociación de Memoria Histórica de Quart de les Valls El Molí o del montaje de Passió per Sagunt de 'La Ciudad Factoría'.
Lleno en la presentación
La serie documental se presentó este jueves en el Centro Mario Monreal, en un acto que llenó la sala. “Detrás de todas estas historias lo que hay son personas que padecieron lo peor de una guerra civil injusta y cruel, primero, y de una dictadura que mataba a sus propios ciudadanos, después”, señaló el alcalde, Darío Moreno, quien puntualizó también que uno de los objetivos de la creación de la Concejalía de Memoria Histórica y Democrática fue “explicar todo aquello que ocurrió aquí”, en el municipio.
El concejal de Memoria Histórica y Democrática, Roberto Rovira, destacó la labor realizada desde 2015 por el ayuntamiento para dar luz sobre estos asuntos con una delegación específica. "Era una obligación por nuestra parte, más aún con la situación actual de desinformación, bulos, anticiencia, antihistoria… en las redes sociales y la televisión”, afirmó en presencia del exalcalde, Quico Fernández, y del exconcejal de Memoria Histórica y Democrática, Guillermo Sampedro, entre otros.
También el primer edil advirtió del riesgo y sostuvo que la batalla contra la desinformación y el esfuerzo por mantener viva la memoria tienen “más sentido que nunca”. Por ello subrayó la importancia de recopilar y difundir la información, mediante la investigación y con rigor, para evitar que se pierdan.
Información frente a mentiras
“Este trabajo sirve para contrastar esas mentiras que desgraciadamente están calando en una parte de la sociedad”, manifestó Roberto Rovira, al tiempo que destacaba el papel de la Memoria para el conocimiento de la historia por parte de la juventud, “para que no le cale ese discurso de la mentira, y conozca nuestra historia y a personajes como María la Jabalina y toda esa gente que sufrió la dictadura y que fue represaliada o asesinada por el simple hecho de defender una democracia y la República”.
El alcalde concluyó con el propósito de seguir avanzando en la materia. “El ayuntamiento continuará con estos esfuerzos que, por un lado, son patrimonio físico, con algunos enclaves que cuentan la historia, y también inmaterial, a veces doloroso, pero precisamente por ello es imprescindible continuar salvaguardándolo y explicándolo para evitar que se vuelva a repetir”.
Los capítulos, que han contado con la dirección técnica de José Luis Lozano Redondo y música de Rafael Doménech, se irán subiendo paulatinamente al canal de YouTube del Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Sagunto (Aytosaguntovideos), donde se podrán ver gratis.
El primer episodio se podrá ver en la plataforma el 5 de diciembre; el segundo, el 19 de diciembre; el tercero, el 9 de enero; el cuarto, el 23 de enero; el quinto, el 6 de febrero; el sexto, el 20 de febrero; el séptimo, el 6 de marzo y el octavo el 22 de marzo. Todos tienen una duración aproximada de 20 minutos.
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Alertan del riesgo a escasos 100 metros de los paelleros de la Gerencia
- Oportunidad de empleo en dos institutos de Sagunt
- Segundo rescate en El Garbí en poco más de un mes
- La Conselleria acusa a los alcaldes de Sagunt y Canet de crear 'una polémica artificial' sobre Fitur
- Fin a 40 años sin servicios básicos en una urbanización de Gilet
- Nuevo giro a la fiesta de Sant Antoni en Sagunt
- La fotovoltaica de la gigafactoría de Sagunt empezará a instalarse este otoño