Sagunt incrementa en 250 viviendas las previsiones en el PAI Gerencia

Iniciativa Porteña denuncia que los edificios, que albergarán casi 650 pisos, serán "auténticas colmenas", sin las suficientes plazas de aparcamiento

Parcelas que se beneficiarán de las modificaciones urbanísticas.

Parcelas que se beneficiarán de las modificaciones urbanísticas. / Iniciativa Porteña

Sagunt

Las tres parcelas que el Ayuntamiento de Sagunt permutó con ArcelorMittal hace más de 15 años a cambio de la propiedad del complejo de la Gerencia podrán albergar 658 viviendas, después de que el gobierno municipal aumentara las previsiones en más de 250.

Iniciativa Porteña se ha encargado de denunciar las "auténticas colmenas" en las que se convertirán estos tres edificios de 10 alturas más ático, en los que, con la misma edificabilidad de 39.000 metros cuadrados/techo (m2/t), el anterior planeamiento contemplaba menos de 400 pisos.

"Es una auténtica barbaridad", apunta el portavoz de los segregacionistas, Manuel González, quien añade sobre lo que considera un "pelotazo urbanístico" que, "además, no contará con las suficientes plazas de aparcamiento".

Escrito a la dirección general de Urbanismo

Con la voluntad de "evitar a toda costa" que esta modificación se haga efectiva, el concejal de IP apunta que "el equipo de gobierno, con sus triquiñuelas, nos ha dejado muy poco margen de maniobra", aunque "enviamos un escrito a la dirección general de Urbanismo, sin que hasta la fecha hayamos obtenido respuesta, porque estos cambios suponen una modificación en toda regla del plan general, que no cuenta con los informes preceptivos".

El portavoz de IP, Manuel González.

El portavoz de IP, Manuel González. / Levante-EMV

Mientras los segregacionistas se mantienen fieles a su compromiso de exponer punto por punto los efectos de las maniobras urbanísticas del gobierno local, González quiere ir un paso más allá y comenzará una serie de reuniones con los vecinos de las zonas afectadas, "que tenemos previsto que comiencen a finales de enero del 2025, con el objeto de que los residentes sean conocedores de primera mano de cada uno de los planes de actuación previstos".

Aspecto de abandono

En el expediente que dio luz verde a estos polémicos puntos se señala sobre estas tres parcelas del PAI Gerencia que "se está ante una bolsa de suelo con aspecto de abandono en plena trama urbano de El Puerto de Sagunto. Son manzanas con la condición de solar desde hace más de una década y, sin embargo, no ha habido iniciativas privadas para promover la edificación, lo que hace presuponer su poco atractivo. El estado de abandono en plena trama urbana es evidente y no se aprecian indicios de que se pretenda su desarrollo".

Desde Planeamiento Urbanístico, dirigido por el concejal Javier Raro, se añade que "la potenciación de este ámbito va a girar en torno al cambio de calificación del suelo colindante a la huella edificable, de forma que la calificación vigente como privado del subsuelo se haga extensiva también al suelo, a nivel de rasante, sin modificar la línea de edificación actual, para permitir la instalación de elementos comunes". 

Sin contraprestaciones

Además del cambio en las condiciones de vida de los barrios afectados, las críticas desde la oposición a estas modificaciones también señalan a la falta de contraprestaciones reclamadas desde el ayuntamiento para dar luz verde a estos cambios que son beneficiosos para los propietarios de los terrenos.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • El camp de Morvedre
  • Sagunt
  • Suelo
  • Gobierno
  • luz
  • urbanismo
Tracking Pixel Contents