El diseño de una terminal en Sagunt gana los Premios Arizo

El trabajo de Alejandro Dorado Ribelles le ha valido un galardón dotado con 12.000 €

Alejandro Dorado, al recoger el premio.

Alejandro Dorado, al recoger el premio. / Levante-EMV

El puerto comercial de Sagunt ha sido el eje central del proyecto galardonado con el primer premio en los prestigiosos Premios Fin de Carrera de la Fundación Juan Arizo Serrulla.

Alejandro Dorado Ribelles ha recibido este reconocimiento por su trabajo «Diseño técnico de una terminal polivalente en el Muelle Centro 2 del Puerto de Sagunto» que destaca por proponer soluciones avanzadas para fortalecer la competitividad del puerto, integrando sostenibilidad, flexibilidad operativa e innovación tecnológica.

Este galardón, dotado con 12.000 euros, forma parte de los Premios Fin de Carrera de la Fundación Juan Arizo Serrulla, que distribuyen un total de 24.000 euros, convirtiéndolos en los de mayor cuantía económica en España dentro de la disciplina de ingeniería civil.

El proyecto de Dorado Ribelles aborda los desafíos que enfrentan los puertos industriales en un contexto de creciente competitividad, proponiendo un diseño innovador para una terminal polivalente en el Muelle Centro 2 que aún está por construir. Este diseño busca captar mayor tráfico de mercancías gracias a la integración de tecnologías avanzadas, sostenibilidad y flexibilidad operativa, permitiendo la adaptación a distintos tipos de carga, como contenedores, carga fraccionada, tráfico Ro-Ro y grandes proyectos.

Además, el trabajo incorpora soluciones para optimizar la eficiencia logística. «El objetivo es dotar al puerto de Sagunto de una infraestructura moderna que no solo aumente su capacidad operativa, sino que también lo convierta en un referente de innovación y sostenibilidad en el Mediterráneo», destacó Dorado Ribelles.

Entrega

El acto de entrega tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) de la Universitat Politècnica de València, en una ceremonia que también premió a los accésits. Los galardonados fueron José Manuel Alarcón Mínguez, por su estudio sobre análisis de riesgos de inundaciones en presas públicas; Ángela Jiménez Rollón, por su propuesta para implementar un parque eólico en la Comunidad Valenciana; y Andrés Hibernón Lluch Antón, con su diseño estructural para una pasarela ciclopeatonal en el barranco de Santa Ana. Cada uno de estos proyectos refleja la capacidad técnica y el compromiso con los retos actuales de la ingeniería civil.

La Fundación también entregó el Premio CAVIDA, que en su cuarta edición reconoció el proyecto de Victoria Olcina Marcos, «Accesibilidad y educación inclusiva a través del diseño e impresión 3D de recursos didácticos para personas con discapacidad visual en Katmandú, Nepal». Este galardón destaca la capacidad de aplicar la tecnología a la inclusión y la mejora de la calidad de vida en contextos vulnerables, reafirmando la importancia de la ingeniería como herramienta de transformación social.

En su apuesta por el desarrollo académico, la Fundación otorgó becas a estudiantes destacados. Brike Junior Konate Mbeti y David Piles Perea fueron reconocidos por su ingreso en el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, mientras que Juan Bautista Latorre Pérez y Pablo Picher Ruedas recibieron becas para el Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal. Estas ayudas refuerzan el compromiso de la Fundación con la formación de los futuros líderes en ingeniería civil.

Durante el acto, Charo Arizo, presidenta de la Fundación, destacó el papel de la entidad en el fomento del talento joven, la innovación y la excelencia. Por su parte, Eugenio Pellicer, director de la ETSICCP, subrayó la importancia de estos galardones para posicionar a la ingeniería civil como un motor de desarrollo y progreso social. La jornada concluyó con una conferencia a cargo del cronista de Valencia, Francisco Pérez Puche, quien reflexionó sobre la conexión entre el periodismo y la ingeniería, con un análisis histórico sobre las riadas de Valencia.

Tracking Pixel Contents