Once años de lucha contra la violencia machista en Sagunt
La asociación Amigas Supervivientes lamenta en su XI Aniversario el no poder hacer actividades con demanda por falta de financiación

"Amigas Supervivientes" celebra su aniversario en el Port de Sagunt. / Daniel Tortajada

Once años luchando en Sagunt contra la violencia machista, con acciones de concienciación y de apoyo tanto a las víctimas como a sus hijos e hijas. Esta es la trayectoria de la asociación Amigas Supervivientes, una entidad que ayer celebró su aniversario en el Centro Cívico del Port de Sagunt con un acto "lleno de emociones", al recordar las actividades de todo tipo que hacen durante todo el año.
En él entregó un reconocimiento a la escritora y poetisa local, Enna Villarroya, una persona que además de su trabajo creativo les hizo "un importante donativo" para que pudieran "seguir con alguno de sus proyectos", como reconocen desde la entidad a Levante-EMV.
"Todas las actividades y talleres que hemos realizado han tenido una gran demanda. Este año hemos atendido a un 30% más de mujeres en el municipio respecto a otros años. Mujeres a las que les hemos acompañado y que se han acercado a la asociación para participar en algunas de nuestras actividades. Desgraciadamente en algunas no han podido participar porque estaban completas. De ahí que nos planteáramos duplicar “Café con Amigas” o el encuentro “Me Cuido”, explica a este diario la presidenta Mayte Lafuente. Aún, así, admite que "hemos llegado a final de año, no solo sin poder duplicar estas actividades, sino teniendo que decir `adiós´ y renunciar a alguna de ellas por falta de recursos económicos". "Estamos muy apenadas porque sabemos lo que supone este paso para las mujeres que participan de ellas y los muchos beneficios que les reportan", reconoce.
Precisamente, en el aniversario muchas mujeres compartieron lo importante que es para ellas seguir asistiendo y participando de estas actividades. "Somos una asociación humilde pero nuestra ayuda llega a cientos de mujeres y a sus peques", resaltan desde esta entidad que también hace charlas en los institutos y todo tipo de foros para recordar que "de la violencia de género se sale y se puede salir como superviviente no como víctima".
Diversos talleres
En estos momentos la asociación tiene en marcha distintos talleres de ayuda. El creado más recientemente es el de "Juegos de risas para la vida" en el que ayudan a las víctimas a sacar su niña interior y a olvidarse un por un rato de sus problemas
A este se le suma otro de manualidades “Tejiendo Redes”, más el titulado "Café con amigas" en el que, con ayuda de una psicóloga, intentan fortalecer y trabajar la autoestima, además de establecer redes que son muy importantes para que una mujer pueda salir de situaciones de maltrato que son tan difíciles y en los que siempre hay un intento de aislar y de que la víctima se quede sola, sin apoyo de la familia ni de su entorno.
Otras campañas
El encuentro "Me cuido" también es otra de sus herramientas, al facilitar fines de semana donde salen con una psicóloga y un servicio de cuidado de niños para que así las mujeres puedan oxigenarse y coger fuerzas; unas iniciativas que se suman a las campañas de recogida de material escolar y de juguetes, como explica la tesorera de la entidad, Rosa Gil, quien destacaba que este año incluso han hecho una para colegios afectados por la dana.
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- Un columpio gigante y una pista de parapente transformarán el mirador de Algímia d'Alfara
- El crecimiento económico de Sagunt obliga a proyectar otra subestación
- Rescatan a una cabra que estaba atrapada en las vigas de un puente en Sagunt
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Sagunt se preocupa por su tejido industrial
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema
- Cuatro candidatas aspiran a ser las máximas representantes de las fallas de Sagunt