Sagunt contará a partir de 2026 con su tercer centro integrado de FP
La Generalitat licita por casi 35 millones de euros la redacción del proyecto y la construcción del Campus Battery, asociado a la gigafactoría de PowerCo

Recreación del Campus Battery de Parc Sagunt II. / Levante-EMV

El tirón de la gigafactoría de PowerCo en Sagunt ya está suponiendo el desarrollo de infraestructuras claves para dar cobertura a las nuevas necesidades y a algunas que se arrastran durante años.
A la estación intermodal, la depuradora de aguas residuales o las conexiones eléctricas se les suma ahora el centro integrado público de Formación Profesional (CIPFP) Campus Battery, que estará integrado en una parcela de Parc Sagunt II y para el que el Consell ha autorizado un gasto de casi 35 millones de euros, entre la redacción del proyecto (612.500 euros) y su construcción (34,3 millones).
Con la luz verde a la licitación de este contrato, que plantea un plazo de ejecución entre 16 y 24 meses, fuentes autonómicas mantienen su previsión de que el centro, que tendrá una capacidad para cerca de 400 alumnos, entre en funcionamiento a lo largo de 2026.
Ciclos formativos
El programa de necesidades de este CIPFP contempla seis ciclos formativos de grado superior en automatización y robótica industrial; sistemas de electrotécnicos y automatizados; mecatrónica industrial; análisis y control industrial; química industrial, así como química y salud ambiental, además del espacio Battery Academy.
El edificio, según explican desde la Generalitat, constará de dos cuerpos con planta baja, primera y segunda, aunque esta última de forma parcial, hasta rozar los 20.000 metros cuadrados de superficie construida sobre una parcela que ronda los 21.500 metros cuadrados.

Avance de las obras de PowerCo en Sagunt. / Miguel Lorenzo/PowerCo
Estas fuentes precisan que la gigafactoría fabricará baterías eléctricas, pero PowerCo amplía su vocación en Sagunt a la investigación, de ahí que resulte pertinente la implantación de un centro de formación profesional en el que se impartirán enseñanzas relacionadas con la actividad de la nueva fábrica y con conexión tanto en la transferencia de conocimientos como en la aplicación de innovaciones.
Dinamismo empresarial
La cercanía del CIPFP a la planta de producción permitirá potenciar estos ámbitos, favorecer una mejor formación del alumnado que revierta en los procesos de fabricación, así como contribuir a la generación de dinamismo empresarial y creación de empleo.
El contrato para la construcción de esta infraestructura se impulsa desde la dirección general de Patrimonio de la Conselleria de Hacienda y Economía, a quien corresponderá la adjudicación y el seguimiento de su ejecución.
El modelo propuesto para la licitación incorpora soluciones industrializadas que permiten un mejor control de todo el proceso constructivo, al garantizar la reducción del consumo energético y optimizar los recursos utilizados en su construcción, acortando los plazos de ejecución.
Innovaciones tecnológicas y organizativas
Estos sistemas llevan aparejadas unas innovaciones tecnológicas y organizativas específicas, así como unos procedimientos de ejecución, sistemas de montaje y transporte concreto, propios de cada empresa, lo cual hace necesario que el equipo redactor del proyecto sea buen conocedor de los elementos de que dispone para llevar a cabo la construcción, apuntan desde el Consell.
- La playa del Port de Sagunt estrenará servicios este verano
- Una 'gamberrada' lleva a cerrar la piscina grande de Estivella
- Sagunt impulsa de nuevo una urbanización inacabada hace años
- Valenciana atrapada en Jordania: «Nos sobrevolaron 5 misiles y uno explotó encima nuestro»
- El abandono de campos en Sagunt dispara la fauna silvestre y los daños en los huertos
- Un operador portuario invertirá 4 millones en Sagunt para aprovechar la 'autopista ferroviaria
- La petición de declarar Sagunt como zona tensionada espera respuesta desde hace un año
- Más de medio siglo del colegio de Sagunt que aún conserva restos romanos