Canet ganará 80.000 euros por no emitir CO2 con su distrito térmico sostenible

La piscina ya funciona con el nuevo sistema de climatización basado en el geotermia, al que pronto se conectarán tanto el ayuntamiento como el auditorio

El alcalde de Canet, Pere Antoni, en la piscina municipal.

El alcalde de Canet, Pere Antoni, en la piscina municipal. / Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer

El sistema de climatización de la piscina municipal de Canet d’en Berenguer ya permite al ayuntamiento incrementar su independencia energética de combustibles fósiles y obtener cerca de 80.000 euros, a los que se suma el ahorro que supone dejar atrás el gas. Basado en el uso de geotermia y con tres meses de funcionamiento, este nuevo sistema se financió con algo más de 490.000 euros procedentes íntegramente de fondos europeos.

Según explica el alcalde, Pere Antoni, "la iniciativa nació de nuestro compromiso de hacer un Canet mejor. Eso pasa por rebajar al máximo las emisiones de CO₂ y buscar soluciones más sostenibles en la generación de energía. El proyecto, además, forma parte de nuestra política de gestionar los recursos económicos de la manera más eficiente".

Placas solares en la cubierta de la piscina de Canet.

Placas solares en la cubierta de la piscina de Canet. / Levante-EMV

Otra de las ventajas de este sistema es "la escalabilidad y la posibilidad de generar sinergias", ya que "la instalación está preparada para conectarla con la climatización del ayuntamiento, lo que supondrá un nuevo ahorro", apunta el socialista. El alcalde destaca también de este proyecto, que se puso en marcha en 2022, su próximo enlace con al auditorio, de forma que los tres edificios municipales constituyan un distrito térmico.

Sin gas

Hasta la entrada en funcionamiento de este sistema, el suministro energético se basaba en el gas. Ahora, la geotermia se combinará con la electricidad que aportan las placas solares, un mecanismo mixto que mejorará la eficiencia energética. Además, la reducción en la emisión de CO₂, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos en las Comunidades y Ciudades Autónomas, adquiere los derechos de emisión que Canet no va a utilizar a cambio de cerca de 80.000 euros.

Desde la empresa valenciana, Itecom, encargada de la puesta en marcha del nuevo sistema, José Salido explica que "esta infraestructura permite utilizar la energía solar para hacer funcionar las bombas de calor que, a su vez, captan la energía de subsuelo y la suministran al edificio". La instalación, añaden fuentes municipales, es relativamente sencilla, con tres perforaciones de 35 metros de profundidad, para llegar al agua subterránea que tiene mucha energía almacenada.

Agua del subsuelo

Se trata de un circuito cerrado, en el que el líquido circula por una tubería rodeada por agua del subsuelo y de este intercambio térmico obtiene el calor. Una de las ventajas del agua subterránea es que se mantiene a una temperatura constante todo el año y puede utilizarse tanto en invierno como en verano.

Otro de los elementos de la instalación, que contribuye al uso más eficiente de los recursos energéticos disponibles, es que el control de la humedad y la temperatura ambiente de la piscina está controlado por un sistema de geotérmica híbrida. En la práctica, esto se traduce en que el sistema puede funcionar de manera conjunta mediante aerotermia, en los meses en los que obtener energía del ambiente resulte más eficiente y, de este modo, incrementa el rendimiento de la instalación.

Tracking Pixel Contents