La comarca acaricia los 100.000 habitantes
La población oficial en el Camp de Morvedre alcanza las 99.848 personas, según el padrón avalado por el INE
La actualización del censo del mismo organismo eleva esta cantidad hasta las 100.260
Entre los 99.848 y los 100.260 habitantes. Esa es la horquilla en la que se movía la población en los 16 municipios del Camp de Morvedre a 1 de enero de 2024. La primera cifra, la oficial, se corresponde con el número de empadronados que el ayuntamiento notificó al Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que la segunda es la actualización del censo, por parte del mismo organismo adscrito al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, sobre la base de ciertos datos administrativos acerca del lugar de residencia habitual en la fecha de referencia.
En cualquiera de los dos casos, las cifras confirman la tendencia alcista en la población comarcal, que va desde los 71.377 que establecen un nuevo récord en Sagunt hasta los 167, uno más que el año anterior, en Segart, según los datos oficiales de empadronamiento. Así, el incremento a lo largo del pasado ejercicio para el conjunto del Camp de Morvere superó las 2.000 personas (2,1 %), la mayoría en la capital comarcal, aunque el crecimiento porcentual más significativo se registró en Canet d’en Berenguer, al pasar de 7.265 a 7.771 empadronados, un 7 % más.
Cuatro de los cinco municipios que perdieron población durante el pasado año son de la Vall de Segó
El crecimiento general tiene sus excepciones, ya que cinco localidades acabaron 2023 con menos vecinos que a principios de ese mismo año. Se trata de Quartell con 15, Benavites (13), Quart de les Valls (10), Algímia d’Alfara (5) y Benifairó de les Valls (2). Destaca en esta lista la coincidencia de la mayoría de municipios de la Vall de Segó, donde solo se salva Faura con un incremento superior al medio centenar de personas hasta llegar a las 3.671. Así, la subcomarca alcanza los 9.347 empadronados, una docena más que un año antes.
La Baronia
En el recuento de la Baronia, las ocho localidades que la conforman suman 11.353 vecinos, un 2,3 % más que el anterior ejercicio. En este caso, Gilet da un paso más para acercarse a los 4.000 habitantes y consolidar su posición como el tercer municipio más poblado del Camp de Morvedre, mientras que Albalat dels Tarongers protagoniza el mayor incremento porcentual en la subcomarca con el 6,2 % para rebasar los 1.500 empadronados. También destaca el crecimiento del 4,2 % de Petrés, que sigue ganando colchón con respecto al significativo límite que representan los 1.000 habitantes.
La información que recoge la actualización del censo, que a Sagunt, por ejemplo, le suma casi 400 personas, añade detalles sobre las características de los respectivos vecindarios, como que, entre los residentes en la capital comarcal, un 47,3 % de los habitantes, casi 34.000, se establecieron en Sagunt desde su nacimiento. Para el resto de los municipios del Camp de Morvedre este promedio se desploma hasta el 29,2 %, mientras que entre las otras cuatro grandes ciudades valencianas (València, Torrent, Gandia y Paterna), el porcentaje se queda en el 46,8 %.
Extranjeros
Después de los lugareños, el segundo bloque más numeroso en la comarca son los nacidos en el extranjero, que son casi 19.500, más de 2.000 por encima del ejercicio anterior, y representan un 19,4 % del censo. La población del Camp de Morvedre se completa con las personas llegadas de fuera de la Comunitat Valenciana (15,2 %) y las procedentes de las provincias de Castelló y Alacant, que significan un 2,5 % de los habitantes censados por el INE en la comarca.
Suscríbete para seguir leyendo
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Oportunidad de empleo en dos institutos de Sagunt
- La Conselleria acusa a los alcaldes de Sagunt y Canet de crear 'una polémica artificial' sobre Fitur
- Nuevo giro a la fiesta de Sant Antoni en Sagunt
- La ecogestión ciudadana de una urbanización de Sagunt se convierte en referente internacional
- La fotovoltaica de la gigafactoría de Sagunt empezará a instalarse este otoño
- Arranca la fiesta de Sant Antoni en Sagunt
- Reclaman en Sagunt el anterior modelo de urgencias sanitarias 24 horas