Network cierra la compra de Galmed en Sagunt y diversificará su producción

La operación, que evita una nueva clausura de las instalaciones y abre un futuro a sus 120 trabajadores, ampliará y reforzará sus áreas de ventas

Instalaciones de Thyssenkrupp Galmed en Sagunt.

Instalaciones de Thyssenkrupp Galmed en Sagunt.

Mónica Arribas

Mónica Arribas

La actual planta de ThyssenKrupp-Galmed mantendrá su actividad en Sagunt y sus más de cien empleos. Pese al nuevo cierre de las instalaciones decidido en noviembre de 2023 por el gigante siderúrgico alemán, los malos augurios se han descartado definitivamente después de que OH Equity Investments haya cerrado oficialmente la compra del 100% de la factoría tras meses de negociaciones que avanzó ya Levante-EMV.

La nueva propietaria, una firma de capital íntegramente español, es el vehículo inversor del empresario siderúrgico Oscar Heckh, presidente del grupo Netwok Steel Resources (NSR), una compañía española especializada en acero plano que incluye, entre otras, la marca Coated Solutions, uno de los principales fabricantes de Europa de bobina prepintada.

Galmed, que produce acero galvanizado fundamentalmente para el sector de automoción, cuenta con una plantilla cercana a los 120 trabajadores y con una capacidad de producción de 350.000 toneladas anuales con unas ventas dirigidas sobre todo al mercado nacional.

Galmed diversificará su producción de galvanizado y ampliará y reforzará sus áreas geográficas de ventas

La operación de venta a OH, como admiten desde la compañía, ha sido auspiciada por el Ministerio de Industria y tiene el apoyo de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Sagunt, quienes buscaban una solución de futuro para la factoría saguntina después de que Thyssenkrupp anunciara por segunda vez el cierre de la planta hace más de un año.

Según lo previsto, Galmed diversificará su producción de galvanizado y ampliará y reforzará sus áreas geográficas de ventas; su actividad es fuertemente complementaria a la de León Coated Solutions que a su vez podrá acelerar la transformación en que está inmersa en su línea de galvanizado mediante el importante know how que puede aportar Galmed en esta área, particularmente en productos elaborados a partir de zinc-magnesio.

Con la adquisición de la planta de ThyssenKrupp-Galmed, el grupo comprador amplía su capacidad productiva en Sagunt, donde ya posee el centro de servicios del grupo Plafesa, Ibersteel, especializado en el corte y comercialización de chapa y flejes de acero, y que ha sido objeto de importantes inversiones en los últimos ejercicios para aumentar su capacidad de producción. Además, se refuerza pues actualmente cuenta con siete plantas productivas, cinco en España y dos en Portugal.

"Valoramos de manera muy positiva la operación, fruto de un intenso trabajo de ambas firmas con el Gobierno de España, y que va a permitir no sólo mantener la actividad de esta empresa en Sagunto, sino que supone una garantía para el músculo industrial de toda la comarca y la provincia de Valencia", ha señalado la Secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró.

El alcalde de Sagunt y la secretaria de Estado de Industria valoran “muy positivamente” la operación

"Desde el primer momento en el que tuvimos constancia de la decisión del cierre de esta planta, desde el Gobierno nos pusimos a trabajar, como ante cualquier crisis industrial, para abordar posibles soluciones." En este sentido, Rebeca Torró ha agradecido la predisposición de Thyssen para estudiar y abrir la puerta a las diferentes alternativas. Del mismo modo, ha celebrado la decisión final que ha permitido a OH Equity Investments ponerse al frente de esta planta y "seguir consolidando un sector estratégico para nuestro país". 

Además, la Secretaria de Estado ha subrayado que esta operación sirve como ejemplo para remarcar la hoja de ruta trazada en la nueva ley de Industria y Autonomía Estratégica, y que basa la gestión de las crisis empresariales e industriales en la búsqueda de alternativas que eviten cierres y deslocalizaciones y garanticen el mantenimiento de la producción y los puestos de trabajo.

Noticia "muy positiva"

El alcalde de Sagunt, Darío Moreno, ha coincidido en valorar “muy positivamente” la operación y ha agradecido a la plantilla “su movilización y responsabilidad”.“Es una noticia muy positiva para los cientos de familias que dependen, directa o indirectamente, de la actividad de la planta. Y, por supuesto, también lo es para nuestra ciudad”, ha declarado Moreno. “En noviembre del año pasado ThyssenKrupp comunicó su intención de cerrar la fábrica. Desde el primer momento, hemos defendido que ese no era el camino, que debíamos explorar otras vías para conservar los puestos de trabajo y no perder músculo industrial”, ha explicado.

Trabajadores de Galmed, en una asamblea en CC.OO. ante el segundo anuncio del cierre.

Trabajadores de Galmed, en una asamblea en CC.OO. ante el segundo anuncio del cierre. / Tortajada

Según el primer edil, la mediación de las diferentes administraciones ha sido clave “para paralizar el ERE de extinción”. Moreno ha destacado el rol del Ministerio de Industria del Gobierno de España, especialmente, a través de la Secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró. “La Secretaria de Estado, valenciana y Consellera del anterior Gobierno de la Generalitat, fue clave en la operación de la gigafactoría PowerCo, y ahora vuelve a demostrar su buen hacer y su compromiso para seguir desarrollando nuestro potencial”. Asimismo, el alcalde ha agradecido “a las dos empresas y a sus equipos negociadores el esfuerzo de estos meses”. También “al Comité de Empresa y a los trabajadores y las trabajadoras, por su capacidad de movilización y la enorme responsabilidad que han demostrado. Es muy difícil en un clima de total incertidumbre mantener el equilibrio entre la presión continua y el diálogo. La plantilla y el Comité han estado a la altura”. 

"Importante voluntad de acuerdo"

Sobre el desarrollo de las negociaciones, Moreno ha destacado que ha existido “una importante voluntad para alcanzar un acuerdo que fuese beneficioso para todas las partes”, aunque ha insistido en que ha sido “un trabajo arduo, de meses de conversaciones y reuniones para concretar la operación”.

“La estrategia de crecimiento industrial de Sagunto está basada en la atracción de proyectos empresariales innovadores, como la gigafactoría de PowerCo, pero también en reforzar nuestro tejido industrial tradicional”, ha aseverado el máximo responsable municipal, que ha recalcado “la importancia de seguir apostando por el sector siderúrgico, un ámbito indispensable para la economía local”. 

Tracking Pixel Contents