El retraso en la regeneración del litoral norte de Sagunt dispara el malestar
El temor a que la obra no logre fondos europeos lleva a barajar nuevas acciones de protesta, como pidió en el pleno un responsable vecinal.
El alcalde afirma que «presionará» pero admite que «se necesita una ciudadanía movilizada»

La playa de Corinto, este otoño. / Daniel Tortajada

El malestar vecinal ante la ausencia de novedades sobre el prometido proyecto de regeneración de la costa norte de Sagunt va a más y todo hace augurar nuevas acciones reivindicativas en las calles, como ya ocurrió en 2023.
El hecho de haber abierto 2025 con trámites previos aún pendientes ha aumentado la desconfianza respecto a que el Ministerio lleve a cabo la intervención cuya declaración de impacto ambiental aprobó hace dos años, tras aquellas presiones.
El principal temor de muchos residentes en la zona es que la obra que no se haga antes del final de este 2025 y esto impida financiar con ayudas europeas los 18 millones de euros en los que está presupuestada.
La asociación vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa ha insistido en este mensaje y uno de sus responsables, Fernando Doblas, incluso acudió ayer al pleno municipal de enero para demandar todo tipo de acciones al ayuntamiento: Desde una reunión informativa con los vecinos «veraz y sincera» donde se traten las medidas a tomar "para que nos tomen en serio", haciendo llegar esas demandas al Ministerio y con actos reivindicativos. «¡Ya está bien de tomarnos el pelo!», llegó a decir.

Fernando Doblas, durante su intervención. / Mónica Arribas
El alcalde, Darío Moreno, garantizó tras su intervención que se mantendrá la "presión" a nivel oficial para pedir celeridad y "seguirán peleando" para que las obras se inicien este año. "Hay unanimidad de todos los partidos en que este 2025 va a seguir siendo un año de reivindicación para nuestras playas del norte. Es uno de los temas 'top' que tenemos con el Ministerio", apuntó.
El socialista también dio por seguro que este proyecto se ejecutará, ya sea con fondos europeos o del propio Ministerio. No obstante, sí reconoció que "se necesita una ciudadanía movilizada y que a esas reivindicaciones se deben sumar las acciones ciudadanas".
Ante este mensaje, el propio Fernando Doblas admitía tras el pleno a Levante-EMV que ese camino de la movilización es el que ya se abre de nuevo, dada la falta de avances y las dudas de que el Ministerio pueda financiar la obra con fondos propios "cuando tiene apenas 80 millones de presupuesto para toda la costa española", llegó a decir en la sesión.
Trámites pendientes
El proyecto de regeneración de las playas del norte de Sagunt y Canet d’en Berenguer está pendiente desde hace meses de que el Ministerio apruebe la declaración de impacto ambiental (DIA) que permitirá dar luz verde a una obra previa imprescindible: La extracción de un millón de metros cúbicos de arena del fondo submarino de Cullera para luego llevarlos a la costa saguntina.
Tras meses oyendo esta explicación, el representante vecinal la ha cuestionado y ha remarcado la sensación de abandono que se vive en Sagunt "mientras municipios como Canet d'en Berenguer y Almenara han puesto en marcha proyectos de regeneración y protección costera". "Nosotros estamos esperando, ¿pero esperando qué?", se preguntó.

Un momento de la sesión de ayer. / Mónica Arribas
De esta manera insistió en el argumento expresado por la asociación, tal y como informó Levante-EMV, a la vista de dos actuaciones. La primera es el proyecto innovador de Canet d'en Berenguer presentado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, e impulsado por su alcalde, Pere Antoni para colocar boyas inteligentes, medir las corrientes marinas y estudiar la erosión de la costa con el fin de instalar arrecifes artificiales.
Esto último, como precisó el socialista Darío Moreno, «fue iniciado por el alcalde canetero de forma valiente» pero «separada del proyecto que el Ministerio aplicará tanto en Canet como en Sagunto».

Trabajos del Ministerio en Almenara. / Levante-EMV
La segunda acción que observan con asombro los vecinos de Almardà, Corinto y Malvarrosa son los más de 2,3 millones de euros invertidos por el Ministerio de Transición Ecológica para la regeneración de las playas de Almenara con el trasvase de los sedimentos acumulados en la Gola de Queralt hacia zonas más al norte.
Como resaltó Doblas: «Frente a todo esto, a un pueblo como Sagunto, con la importancia que tiene Sagunto, con la historia que tiene Sagunto, con lo que está viniendo aquí, se le está tratando así!», dijo exhortando al ayuntamiento y al alcalde a «hacer algo, aunque sea complementario como lo de Canet, pero real y no solo para la galería», tras recordar que el municipio "ya fue gravemente afectado por las obras de regeneración de las playas de Almenara, en 2021, que incluyeron por sorpresa la extracción de gravas de la playa saguntina de Corinto" y Costas aseguró entonces que la regeneración de las playas del norte de Sagunt y Canet "tendría lugar inmediatamente después, algo que no ha ocurrido y las playas de Sagunto norte siguen su camino hacia la desaparición".
Tras recalcar que la presión municipal hacia el Ministerio continuará, el primer edil sí dejó claro que la demanda de esta regeneración «será una de las causas del ayuntamiento en 2025».
Suscríbete para seguir leyendo