Dos empresas reciben 12,4 millones para reducir su huella ambiental en Sagunt

Esas ayudas del PERTE permitirán llevar a cabo inversiones que superan los 33,6 millones

Instalaciones del astillero-varadero en Sagunt.

Instalaciones del astillero-varadero en Sagunt. / Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica  (PERTE ) financiados por la Unión Europea han supuesto una clara inyección para dos proyectos destinados a reducir la huella ambiental de empresas ubicadas en Sagunt: El astillero-varadero situado en el puerto marítimo y la fábrica de zumos, Zuvamesa.

La primera compañía Refit&Repair Valencia ha logrado 9.412.131 euros del PERTE destinado a la industria naval, según datos del Ministerio de Industria. Fundada en 2020, esta firma está dedicada a actividades de diseño, construcción, reparación y mantenimiento de todo tipo de embarcaciones y la ayuda le servirá para realizar una inversión de 26.891.804 euros destinada a reducir su huella de carbono.

Instalaciones del astillero-varadero en Sagunt.

Instalaciones del astillero-varadero en Sagunt. / Daniel Tortajada

El proyecto se encuadra dentro de la línea de actuación de innovación en sostenibilidad y eficiencia energética. De hecho, uno de sus objetivos es la instalación de placas solares y generadores eólicos que proporcionen la energía necesaria en sus operaciones. A ello se añaden nuevos sistemas de gestión de residuos y de tratamiento de aguas residuales, cuya reutilización mejorará la sostenibilidad de los procesos.

La fecha de finalización de los trabajos tiene el 30 de junio de 2025 como plazo límite.

Instalaciones de Zuvamesa en Sagunt.

Instalaciones de Zuvamesa en Sagunt. / Daniel Tortajada

Mejoras en la fábrica de zumos

Por otro lado, Zuvamesa ha conseguido 3 millones de euros de subvención para un proyecto de transformación sostenible y descarbonizada de la industria citrícola valorado en 6'8 millones de euros. Se trata de una iniciativa que ha impulsado junto a Naturgy Iberia.

Uno de los principales objetivos de  la inversión en la fábrica de zumos es la recuperación de energía térmica de las instalaciones de frío para calentar agua del proceso. En concreto, sus responsables han previsto instalar bombas de calor, con un presupuesto de 5.256.915 €

Otra de sus metas es reutilizar un subproducto como materia prima para la fabricación de bebidas cítricas para así reducir, entre otras cosas, el consumo de gas natural en el secadero; una iniciativa valorada en 912.681 €, siempre según los datos oficiales.

Por su parte, Naturgy Iberia proyecta una planta fotovoltaica con un objetivo de producción de 873 MWh/año cuyo coste está estimado en 615.718 €.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents