Los PERTE inyectan más de 164 millones a proyectos empresariales en Sagunt

A la ayuda europea para impulsar la gigafactoría se le suman las concedidas a otras empresas y entidades

Obras de la gigafactoría en Sagunt.

Obras de la gigafactoría en Sagunt. / Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) financiados por la Unión Europea han impulsado inversiones privadas en Sagunt con más de 164,4 millones de euros.

El caso más significativo es el de PowerCo para dar forma a la gigafactoría de Volkswagen pues, como informó Levante-EMV, logró 152 millones del  Perte VEC III tras renunciar a los 98 millones de euros que obtuvo en la primera convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC).

A esto se suman la subvención de 9,4 millones de euros otorgada al astillero-varadero y la de 3 millones concedida a Zuvamesa para iniciativas valoradas en total en 33,6 millones de euros, según los datos oficiales del Ministerio de Industria.

Astillero-varadero en Sagunt.

Astillero-varadero en Sagunt. / Daniel Tortajada

También otras iniciativas en la ciudad se han visto respaldadas por los PERTE. Una de ellas es la Comunidad de Regantes que, como informó Levante-EMV,  ha conseguido una ayuda europea de casi 869.000 € euros para seguir modernizando el riego en Sagunt gracias al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Digitalización del Ciclo del Agua.

Esto implicará la instalación de modernos contadores telemáticos, bandas que controlen la humedad de la tierra y las necesidades de riego, así como la colocación de estaciones meteorológicas y un nuevo sistema informático que permitirían contabilizar todo el gasto de agua.

Otras ayudas

Estos fondos se unen a otras ayudas estatales logradas en los últimos años por empresas asentadas en Sagunt. Por ejemplo, en 2021, Aza Logistics proyectó una inversión de 6.470.288 euros y obtuvo una subvención de 582.325,92 euros.

También la empresa que recientemente ha comprado Galmed, Network Steel, logró apoyo público hace dos años para su planta en la localidad, Ibersteel, una firma del sector siderúrgico que pudo impulsar la ampliación de sus instalaciones en el polígono Sepes y duplicar sus puestos de trabajo tras recibir una financiación de 9,24 millones de euros, a través de préstamos, del Ministerio de Industria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents