Gobierno y Consell crean una comisión de seguimiento de la compra de Galmed

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, insta a la Generalitat a participar en este organismo tras visitar la planta junto al alcalde de Sagunt y la consellera Marián Cano acepta

La secretaria de Estado y el alcalde, en un momento de la visita.

La secretaria de Estado y el alcalde, en un momento de la visita. / Levante-EMV

Una comisión de seguimiento, impulsada por el Ministerio de Industria y Turismo y la Generalitat, abordará de forma coordinada todas las necesidades de la planta que hasta ahora poseía ThyssenKrupp-Galmed en Sagunt; unas instalaciones que ahora inician una nueva etapa tras el reciente acuerdo que evitará el anunciado cierre de la factoría y permitirá la continuidad de la empresa, así como sus más de cien empleos.

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, y el alcalde, Darío Moreno, han visitado hoy la fábrica -al igual que, en otro encuentro, lo ha hecho la consellera de Industria, Marián Cano- y han anunciado posteriormente este acuerdo.

De esta comisión, formarían parte también representantes de la compañía, así como del ayuntamiento. Además, la Secretaria de Estado, Rebeca Torró, ha instado a la Generalitat Valenciana a “sumarse a participar en esta comisión de seguimiento con el objetivo de aunar fuerzas y aprovechar todas las oportunidades de esta compra para nuestro sector productivo.”

En una reunión mantenida en la sede de la empresa, Rebeca Torró también ha puesto a disposición de OH Equity Investments, la firma que ha adquirido el centro productivo de ThyssenKrupp-Galmed, los diferentes instrumentos con los que cuenta el Ministerio de Industria y Turismo para ayudar a la compañía a afrontar los retos futuros, como el FAIIP y los distintos PERTE, especialmente el de Descarbonización.

Sede de la empresa en Sagunt.

Sede de la empresa en Sagunt. / Daniel Tortajada

Durante la visita, la secretaria de Estado ha vuelto a poner en valor la decisión final que ha permitido a OH Equity Investments ponerse al frente de esta planta de galvanizado –amenazada por un ERE de extinción– para “seguir consolidando un sector industrial metalúrgico, estratégico para nuestro país”. Además, Rebeca Torró ha subrayado que esta operación sirve como “ejemplo para reforzar la hoja de ruta trazada en la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica” , mientras el Ministerio pone el acento en que siempre ha defendido esta opción para asegurar Galmed, "garantizar la viabilidad de la producción y fortalecer el músculo industrial de la comarca".

"Estrategia de crecimiento"

El alcalde, Darío Moreno, ha destacado “la importancia de la coordinación entre administraciones para seguir impulsando el sector siderúrgico en la ciudad”. “Agradecemos a la secretaria de Estado, Rebeca Torró, su labor, que ha sido fundamental para lograr el mantenimiento de la planta. Ha demostrado un compromiso absoluto con la industria de nuestra ciudad”, ha expresado.

Asimismo, Moreno ha anticipado que Administración local y estatal “seguirán yendo de la mano en la estrategia de crecimiento industrial de Sagunto, reforzando el tejido siderúrgico tradicional y buscando atraer nuevos proyectos innovadores”.

OH Equity Investments, cuyo capital es íntegramente español, es propiedad del grupo Network Steel Resources (NSR), compañía nacional que está especializada en acero plano.

Apoyo del Consell

Por otro lado, durante otra visita -en la que también ha asistido el secretario autonómico de Industria y Comercio, Felipe Carrasco- Marián Cano ha mostrado el compromiso del Gobierno valenciano de seguir apoyando esta factoría y ha aceptado la propuesta de liderar la comisión de seguimiento “para establecer nuevas líneas de colaboración a corto plazo y atender las nuevas necesidades de la empresa a partir de ahora”.

Cano, durante la visita a las instalaciones de Galmed, este martes.

Cano, durante la visita a las instalaciones de Galmed, este martes. / Levante-EMV

Según ha explicado Cano, “la Generalitat ha estado desde el minuto uno pendiente de esta adquisición, y ha puesto en el último año múltiples soluciones y alternativas encima de la mesa para dar viabilidad al proyecto y permitir que se materialice”. Asimismo, la consellera ha asegurado que la relación tanto con Thyssenkrupp como con el comprador “es excelente, y estamos encantados de seguir colaborando con ellos para que la actividad se mantenga durante los próximos años e incluso pueda aumentar”.

La titular de Innovación también ha destacado que, “gracias a la mediación de los diferentes agentes implicados, la multinacional alemana ThyssenKrupp paralizó la negociación del ERE de extinción para despedir a la plantilla de 120 trabajadores, con lo que se salva un empleo industrial que además está muy cualificado y posee un alto nivel de profesionalidad”.

Tracking Pixel Contents