Los sueldos políticos subieron un 6,7 % en Sagunt durante el último año electoral
Las asignaciones a los concejales que empezaron en 2023 y los que acabaron ese año superaron en total los 800.000 euros
La alcaldía se incluyó entre las diez mejores remuneradas de la Comunitat Valenciana
La secretaría de Estado para la Función Pública se toma muy en serio la transparencia en torno a las retribuciones de los cargos electos en las distintas administraciones públicas. Buena muestra de ese compromiso es la información salarial que actualiza anualmente y que, aunque con algo de retraso, da detalles sobre los emolumentos, en el caso de los ayuntamientos, de los alcaldes y los concejales, además de su régimen de dedicación a las tareas municipales.
La particularidad del último ISPA (espacio de información salarial de los puestos de la administración) correspondiente a 2023 es que divide las cantidades recibidas entre los ediles que empezaron ese año como parte de la corporación, fruto de las elecciones de 2019, y los que la acabaron, después de que las instituciones locales se renovaran tras los comicios del 28M. Así, entre unos y otros, el Ayuntamiento de Sagunt dedicó a sus cargos electos durante ese ejercicio algo más de 800.000 euros, cantidad que representa un 6,7 % más que en 2022.
De ese total, las retribuciones de los 24 concejales que acompañan al alcalde en el consistorio de la capital comarcal alcanzaron en total poco más de 740.000 euros, entre los casi 317.000 de la anterior corporación, que contaba con 13 liberados a tiempo completo, y los más de 423.500 euros de los ediles, 11 con dedicación exclusiva y uno parcial, que acompañaron a Darío Moreno en los primeros meses de su segundo mandato. Estos sueldos, siempre según el ISPA, oscilaban entre los 52.356 y los 10.833 euros; unas asignaciones a los políticos de Sagunt que parten del Reglamento Orgánico Municipal (ROM) que el PP e IP aprobaron durante su etapa de gobierno en 2008.
El octavo alcalde mejor pagado
El alcalde, por su parte, percibió del ayuntamiento en 2023 algo más de 60.000 euros, por los 56.000 del ejercicio anterior. Esta subida le vale a Sagunt para meterse entre las diez mejores remuneradas de la Comunitat Valenciana. En la segunda posición provincial, solo por detrás de València (92.621 euros), la capital del Camp de Morvedre también se ve superada en este ranking por Alacant (79.060), Castelló de la Plana (77.073 euros), Vila-real (76.341), Elx (66.944 euros), Elda (65.643) y la Vila Joiosa (63.747 euros).
Por detrás se quedan las presidencias de las corporaciones municipales de Gandia (59.817 euros), Borriana (57.896), Sant Joan d'Alacant (57.721 euros), el Campello (57.712), Ontinyent (57.315 euros), Riba-roja (56.980) o Paterna (56.602 euros), entre las más inmediatas. Según esta información, 69 alcaldías de la Comunitat Valenciana no generaron ningún gasto retributivo a sus haciendas locales.
488 ayuntamientos
Hay que tener en cuenta que esta clasificación incluye a 488 ayuntamientos valencianos, ya que de los restantes 54 no hay información, ya sea porque no se presentó a través de los mecanismos establecidos, porque faltaba la firma del responsable o porque contenía datos "dudosos o incompletos" que requerían una aclaración, según precisa el organismo.
Otro apunte metodológico que detalla el ISPA, espacio dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, es que los números remitidos por los consistorios "consignarán la totalidad de las cantidades percibidas por cada cargo en 2023, tanto lo sean en concepto de retribuciones como percepciones por asistencia a los órganos colegiados de la corporación, así como cualquier otra cantidad que se hubiese podido percibir con carácter fijo y periódico".
Suscríbete para seguir leyendo
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Alertan del riesgo a escasos 100 metros de los paelleros de la Gerencia
- Oportunidad de empleo en dos institutos de Sagunt
- Segundo rescate en El Garbí en poco más de un mes
- Fin a 40 años sin servicios básicos en una urbanización de Gilet
- El arte del Museo del Prado llega al Port de Sagunt
- La deuda acumulada con la playa de Almardà
- Reclaman en Sagunt el anterior modelo de urgencias sanitarias 24 horas