La financiación estatal a Sagunt repunta en 2025

La cantidad incluida en la prórroga de los Presupuestos Generales supera la cifra del año anterior

Fachada del Ayuntamiento de Sagunt.

Fachada del Ayuntamiento de Sagunt. / Daniel Tortajada

La nueva prórroga aplicada a los Presupuestos Generales del Estado no ha evitado que la financiación municipal se vea ligeramente incrementada respecto a las previsiones iniciales del pasado ejercicio, cuando ya se dio continuidad a las cuentas de 2023.

Según la información publicada por el Ministerio de Hacienda, el Camp de Morvedre recibirá este año algo más de 25 millones de euros a través de las entregas mensuales a cuenta por su participación en los tributos del Estado, cuando en 2024 ingresó por este concepto poco más de 24,8 millones de euros. En el caso de Sagunt, este ligero repunte supera los 100.000 euros para rozar en este 2025 los 18,5 millones de euros. 

A expensas de que el Gobierno de Pedro Sánchez consiga a tiempo los apoyos suficientes para dar luz verde a los presupuestos de este año, la prórroga se queda corta en 1,5 millones con respecto a las estimaciones plasmadas por el gobierno municipal en las cuentas del presente ejercicio.

Cuentas municipales

Según ese documento, en vigor desde el 1 de enero, Sagunt confía en ingresar 20 millones de euros, una cantidad que se calculó a partir del aumento que el Ministerio de Hacienda aplicó en la financiación municipal desde agosto. Sin embargo, la cuantía concedida se acerca más a las entregas a cuenta que se abonaron a principios de año.

Además de la puerta abierta a una actualización de estas inyecciones con un nuevo presupuesto estatal, otra vía para completar ese desfase financiero se centra en la liquidación de las cuentas de 2023.

Este procedimiento, que resuelve precisamente los desvíos entre las entregas a cuenta y lo que realmente le corresponde a cada ayuntamiento, ya dio una alegría durante el pasado año al Ayuntamiento de Sagunt, al recibir 3,7 millones extra como saldo de 2022.

Desde Canet a Segart

Para el resto de la comarca, las cantidades garantizadas para este ejercicio, en función de su población, esfuerzo fiscal, capacidad tributaría y compensación por el impuesto de actividades económicas (IAE), oscilan entre los casi 2 millones de euros para Canet d'en Berenguer y los 36.500 de Segart, pasando por los 796.500 euros en los que rondan Gilet y Faura, los 132.000 euros de Algar de Palància, los casi 387.000 de Quartell o los 153.000 euros de Alfara de la Baronia.

La Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

La Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / A. Pérez Meca/Europa Press

Otra comparativa significativa es la inyección que recibe Sagunt con respecto a Paterna, Gandia, Torrent y València, las otras grandes ciudades de la provincia. La capital del Camp de Morvedre y la localidad de l'Horta Nord, que se mantienen por debajo de los 75.000 habitantes, están sometidas al régimen general, lo que se traduce en los mencionados 18,5 millones de financiación estatal para Sagunt y casi 21 millones para Paterna, que recibe un poco más por todos los conceptos.

Régimen de cesión

En el caso de los otros tres municipios, su tamaño les hace acogerse al régimen de cesión, que tiene en cuenta, además del IAE, las recaudaciones por los impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), sobre el valor añadido (IVA), sobre el alcohol, sobre los productos intermedios, sobre la cerveza, sobre las labores del tabaco y sobre los hidrocarburos. Además, se suma un fondo complementario de financiación que permite alcanzar inyecciones de 23,3 millones para Gandia, 23,6 millones para Torrent y 466 millones para València.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents