Adiós a más de una década de aceras inacabadas de una zona de Gilet
El ayuntamiento saca a licitación las obras tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia
El Ayuntamiento de Gilet pondrá fin a más de 10 años de reivindicaciones vecinales para que se finalicen las obras de urbanización de la zona residencial la Paz, a día de hoy inacabada.
Finalmente, ha sido una sentencia judicial la que ha obligado a la administración local a resolver esta larga espera, después de que la comunidad de propietarios interpusiera una denuncia en 2012 ante lo que consideraban la "inactividad" del gobierno, formado por aquel entonces por el PP, Urbanizaciones Gilet (AUG) y Amb Trellat, momento en el que los vecinos presentaron al ayuntamiento diferentes escritos sobre «el pésimo estado en el que se encontraba la urbanización, con falta de mantenimiento de los bienes de titularidad pública», recogían en uno de sus escritos.
Licitación
Ahora, tras la sentencia 201/2017 del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana, el ayuntamiento ha sacado a licitación las obras por un importe de 393.439,62 euros, actuación que todavía tiene que adjudicarse y comenzar, trámites que llevarán hasta últimos de este primer trimestre del año. Las obras consistirán en construir aquellos tramos de acera inacabados de la Urbanización la Paz, pavimentación y asfaltado de calles, mobiliario urbano, e instalación de señales de tráfico, intervención que presenta un plazo de ejecución de cinco meses y que deberán abonar los propios vecinos, explicaba el alcalde, Salva Costa al tratarse de obras de urbanización, que se han concretado mediante acuerdo entre la administración local y la comunidad de propietarios en lo relativo a la ejecución de la sentencia. En concreto, se contempla la reposición de bordillos de aceras y la ejecución de tramos de acera inacabados, además de la reposición de elementos de mobiliario urbano que faltan o se encuentran deteriorados (señalización vertical de tráfico, rótulos de calles etc), recoge el proyecto.
"Pavimentar aceras que no lo estaban, y alienar aquellas que no cumplen con el Plan General", lo que implicará tener que estrechar algunos viales como medida menos costosa al levantamiento de muros, que se contemplaba en una primera opción y fue descartada tras acuerdo entre las partes.
Seguridad
Las obras se desarrollan en suelo urbano y el objetivo es completar algunas infraestructuras para dotar a las parcelas de la condición de solar, que lo son cuando disponen de todos los servicios, de los que en este caso algunas carecían.
Con esta inversión, se dice adiós a años de quejas, ya no solo por una urbanización inacabada sino también por la falta de seguridad de algunas zonas, donde peatones y vehículos compartían el mismo espacio. A las zonas sin pavimentar y poco accesibles, se suma la falta de señalización viaria que genera importantes problemas administrativos y de localización, denunciaron los vecinos pleno tras pleno.
-
Suscríbete para seguir leyendo
- Alertan del riesgo a escasos 100 metros de los paelleros de la Gerencia
- Segundo rescate en El Garbí en poco más de un mes
- Oportunidad de empleo en dos institutos de Sagunt
- Fin a 40 años sin servicios básicos en una urbanización de Gilet
- Reconocimiento a un histórico sindicalista del Port de Sagunt
- El arte del Museo del Prado llega al Port de Sagunt
- La deuda acumulada con la playa de Almardà
- La Lotería del Niño deja un pellizco en el Port de Sagunt