La entrada en vigor de la subida de tasas reaviva la polémica en Sagunt

El PP lamenta que "hacer deporte en la ciudad ya es más caro"

Ximo Catalán censura que algunas cuotas cuesten hasta un 50 % más

Piscina internúcleos de Sagunt.

Piscina internúcleos de Sagunt. / Daniel Tortajada

El PP de Sagunt no ha querido dejar pasar la entrada en vigor de las subidas aprobadas por el gobierno municipal en varias tasas para volver a criticar que "se utilice el deporte y la salud como una herramienta de recaudación", en palabras del portavoz popular, Ximo Catalán.

Esta censura se centra en el encarecimiento de la utilización de las piscinas municipales, que hasta el 31 de diciembre tenía tarifas entre los 2 euros de un uso hasta los 212 del abono anual familiar, una horquilla que ahora va desde los 3 euros hasta los 290. El concejal del PP señala que "estas subidas son intolerables y complementamente desmesuradas", teoría que refuerza al señalar los incrementos que también se han registrado para los mejores de 18 años, los mayores de 67 y las personas con diversidad funcional.

Ximo Catalán en un pleno de Sagunt.

Ximo Catalán en un pleno de Sagunt. / Daniel Tortajada

Catalán se muestra especialmente preocupado por "la indiferencia del gobierno socialista hacia las dificultades económicas de nuestros vecinos y vecinas. El deporte debe ser accesible al bolsillo de cualquier familia y subir el precio del deporte es subir el precio de su salud".

Programa de deporte escolar

Estos cambios en la ordenanza afectan a otras actividades, como la utilización de las pistas de deportes de raqueta, atletismo y cross, además del skatepark. Una de la que más impacto va a tener es la tasa del programa del deporte escolar, que llevaba años congelado en los 51 euros por curso para las actividades en colegio y 90 euros en instalaciones deportivas municipales, que ahora se unificarán en los 100 euros.

El portavoz del PP en Sagunt señala también que "estas nuevas subidas se suman a las ya aprobadas de la basura -que pasa de los 52 a los 111 euros anuales-, el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) o el impuesto de bienes inmuebles (IBI), que después han bajado a conciencia". El popular añade que "el gobierno socialista de Darío Moreno está cada vez más lejos del pueblo. Subir los impuestos no es una solución para su mala gestión".

Alegaciones

De la tanda de tasas que se actualizó en el último trimestre y entró en vigor el 1 de enero, dos de ellas recibieron algún tipo de alegación, que el gobierno local desestimó en las cuestiones fundamentales antes de proceder a su aprobación definitiva. Una fue la del basurazo, contra la que recurrió Acció Ecologista Agró, y otra fue la ordenanza de las plusvalías, que se trató de enmendar desde el entorno del PP.

En el debate plenario que precedió a la definitiva luz verde plenaria, la concejala popular, Sara Cañada, censuró que el texto contemplara la actualización automática "y sin debate alguno" a los tipos máximos que anualmente fija el Estado. Además de considerar "bastante grave" esta cuestión, la popular quiso dejar claro que éste "no es un impuesto de ricos". El alcalde, por su parte, justificó las modificaciones en "cuestiones técnicas", al tiempo que reconoció que el objetivo era mantener "más o menos" la recaudación por este concepto.

Plusvalías

En la respuesta a la alegación, los servicios técnicos reconocen frente a los argumentos de los populares que "el establecimiento de la política fiscal del ayuntamiento es una opción política válida siempre que su regulación reglamentaria se realice de acuerdo con el ordenamiento jurídico. Así, tan válido es jurídicamente la determinación de la base imponible aplicando los coeficientes máximos legales, como hacerlo aplicando unos coeficientes inferiores. Se trata de una opción política sobre la que no puede pronunciarse un informe técnico–jurídico".

Tracking Pixel Contents