El arte del Museo del Prado llega al Port de Sagunt

Reproducciones fotográficas a tamaño real permiten disfrutar en un enclave único de las obras más relevantes de la Colección Permanente del Museo

El Museo del Prado aterriza en la Gerencia del Port de Sagunt

Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Mónica Arribas

La exposición “El Prado en las calles” ya se puede ver en los Jardines de la antigua Gerencia de AHM en el Port de Sagunt.

Reproducciones fotográficas a tamaño real permiten disfrutar en un enclave único de las obras más relevantes de la Colección Permanente del Museo y de autores como Goya, Velázquez, Rubens, Durero, Rembrandt, El Bosco, Caravaggio y Sorolla, entre otros.

La muestra, promovida por el Museo y la Fundación Iberdrola España, permite que el espectador pueda apreciar todo tipo de detalles que, a cierta distancia, pasan desapercibidos. "Puedes tocarlas e incluso hacerte fotos con ellas, a diferencia de lo que ocurre en el museo", se destacaba en su presentación.

La exposición ha sido inaugurada esta mañana en esta histórica ciudad-jardín que antaño estaba reservada a los máximos responsables de la siderurgia, pero ahora es de uso público.

El presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín, ha señalado el impacto cultural de la muestra porque “no es solo una manera de enriquecerse desde un punto de vista cultural, sino también de conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental, y apreciar la gran capacidad transformadora de la realidad que tiene el arte”.

La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha puesto el acento en el carácter divulgador de una exposición que ha considerado "una muestra de generosidad, porque es una colaboración entre la Fundación Iberdrola y el Museo del Prado en su bicentenario. Es una forma de acercar las obras más emblemáticas a la ciudad", ha afirmado poco antes de guiar el recorrido, en su condición de Licenciada en Historia del Arte y con más de treinta años de experiencia como gestora cultural, conservadora e investigadora.

El alcalde, Darío Moreno, ha destacado la "alta calidad" de la muestra y ha agradecido su llegada a la ciudad, tanto a la Fundación como al equipo de la secretaría autonómica de Cultura, "que es quien pensó en que viniera a Sagunto". También ha recalcado "su componente democrático" al acercar la cultura a toda la ciudadanía "en este marco incomparable y una de las joyas del patrimonio industrial de la ciudad, cuyo jardín ya tenemos rehabilitado en un 50% gracias a la ayuda que nos dio la Diputación".

Por su parte, la concejala de Cultura, Ana María Quesada, ha agradecido la colaboración de la Fundación Iberdrola con una exposición "que viene a completar nuestro empeño en acercar la cultura de la máxima calidad a la ciudadanía y nos hace iniciar este año 2025 con muy buen pie”.

Un recorrido por la historia del arte occidental

Esta gran muestra al aire libre, coordinada por el Área de Educación del Museo Nacional del Prado, permite conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura. Las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa están presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII a los primeros años del XX.

Una vista de la muestra.

Una vista de la muestra. / Daniel Tortajada

Por las dimensiones de los soportes expositivos, de algunos cuadros de gran tamaño tan solo puede ofrecerse un magnífico y grandioso detalle de la obra, que se podrá ver completa en la cartela explicativa.

‘El Prado en las calles’ se podrá visitar hasta el próximo 9 de febrero en el Port de Sagunt después de haberse instalado ya en otras provincias españolas, así como poblaciones como Benidorm. Además, se ha previsto que recale en otros enclaves de la Comunitat Valenciana.

Ampliar la acción divulgativa y educativa del Prado

Este proyecto plantea una nueva vía de acercamiento a las colecciones del Prado que se puede completar visitando los contenidos de la web del Museo www.museodelprado.es, con más 16.000 imágenes en alta calidad y fichas de obras de su colección, videos explicativos sobre obras, exposiciones y restauraciones, multitud de recursos educativos interactivos así como el acceso al Archivo Digital y la Enciclopedia online. Esta oferta digital se amplía con su presencia en las plataformas educativas iTunesU y MiríadaX; con cuentas activas en las principales redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook o Youtube; así como con el desarrollo de apps innovadoras como Second Canvas Museo del Prado.

Fundación Iberdrola España, colaborador del Museo

La Fundación Iberdrola España colabora, desde el año 2010, con el Museo del Prado a través del apoyo a los programas de conservación y restauración que desarrolla la pinacoteca, así como en el desarrollo de 4 becas anuales para jóvenes restauradores. Además, ha querido adherirse al Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado y, en concreto, al despliegue de esta exposición itinerante en España.

La entidad ha destinado, desde el año 2011, un total de 13 millones de euros al área de Arte y Cultura, que centra sus recursos, principalmente, en el Programa Restauraciones, que apoya a los talleres de restauración de museos de referencia para la conservación de su patrimonio pictórico y artístico; y al Programa de Iluminaciones, que contempla el diseño, ejecución y financiación de proyectos de iluminación artística en edificios singulares y monumentos.

Tracking Pixel Contents