Los nacimientos en el área de Sagunt crecen a niveles nunca vistos en años
El departamento sanitario registró durante 2023 un total de 692 «recién nacidos vivos», el máximo desde que en 2015 fueron 733
Muchas estadísticas demuestran desde hace años el descenso del índice de natalidad hasta unos niveles que, en Sagunt, provocan la sucesión saldos vegetativos en los que las defunciones son más numerosas que los nacimientos.
Frente a esta realidad y pese al notable retraso en la publicación de la memoria de 2023 por parte del departamento de salud de Sagunt, que todavía está pendiente, el Consejo Económico y Social (CES) de la Comunitat Valenciana ha revelado que durante aquel ejercicio se alcanzaron los 692 «recién nacidos vivos» entre los municipios a los que da cobertura el hospital comarcal. Para registrar un nivel tan alto hay que remontarse hasta 2015, cuando hubo 733 alumbramientos.
Epidural
Desde entonces, los bebés en el departamento sanitario de Sagunt cayeron al mínimo en 2021 con 636, lo que representa un incremento del 8 % en los siguientes dos años. Otros detalles que ofrece la memoria del CES son que apenas hubo tres nacimientos múltiples, la mitad que el año anterior; se practicaron 165 cesáreas, cuando en 2022 se superaron las 170; y en 407 casos, es decir, un 59 % de los partos, se aplicó anestesia epidural, una proporción que el anterior ejercicio se quedó en el 56 %.
Otro porcentaje interesante que se extrae de los datos de este informe es que la población con derecho a asistencia sanitaria en el área de Sagunt se incrementó un 2,2 % respecto al año anterior hasta superar las 158.000 personas. Entre ellas, más de 96.500, un 1,5 % más que en 2022 y un 61,1 % del total, están activas en la Seguridad Social, mientras que por encima de las 25.500, un 3 % más que el año anterior y un 16,2 % de las personas con asistencia, son pensionistas. En estos datos también se incluyen las atenciones que se prestaron a 2.774 personas empadronadas en otra comunidad autónoma y a 463 que utilizaron la tarjeta sanitaria europea.
Gasto farmacéutico
Aunque la memoria del departamento de salud detalla cuestiones tan significativas como las económicas o de personal, el informe del CES aporta algunas pinceladas sobre estos puntos, como el gasto farmacéutico en atención primaria. En esta variable, 2023 también fue un ejercicio de crecimiento al superar los 52,6 millones, con una media por "persona protegida" de 333 euros, 5 euros por encima de la media para la Comunitat Valenciana. Un año antes, este desembolso no alcanzó a los 50,7 millones, con un promedio de 328 euros, una quincena por encima de la media autonómica.
Las estancias hospitalarias, mientras, se redujeron un 5,1 % hasta quedarse ligeramente por encima de las 63.500, con una media de 5,7 días, cuando el año anterior esa permanencia superó los 6 días. En cuanto al promedio de ocupación de las camas, en 2023 se quedó en el 68 %, también por debajo del 70,2 % que se registró en 2022, siempre según los datos publicados por el CES de la Comunitat Valenciana.
Equipamiento
Una variable que se mantiene inalterada entre ambos ejercicios se refiere a las infraestructuras de la atención primaria. Un centro integrado; una decena de centros de salud; 51 consultorios auxiliares, dos de ellos de temporada; siete unidades de salud mental, una de ellas infantil; tres de salud sexual y reproductiva; cuatro de odontología; una de conductas adictivas, tres unidades de rehabilitación y una de prevención de cáncer de mama completan este equipamiento, que carece de unidades de atención temprana y puntos de atención sanitaria.
Suscríbete para seguir leyendo
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Alertan del riesgo a escasos 100 metros de los paelleros de la Gerencia
- Oportunidad de empleo en dos institutos de Sagunt
- Segundo rescate en El Garbí en poco más de un mes
- Fin a 40 años sin servicios básicos en una urbanización de Gilet
- Nuevo giro a la fiesta de Sant Antoni en Sagunt
- El arte del Museo del Prado llega al Port de Sagunt
- La deuda acumulada con la playa de Almardà