El Grau Vell saca todo el jugo a los fondos europeos

El Ayuntamiento de Sagunt licita un nuevo contrato para tematizar el complejo por más de 450.000 euros, apenas días después de formalizar el contrato de obras para su adecuación como centro de interpretación

Complejo defensivo del Grau Vell, con el poblado al fondo.

Complejo defensivo del Grau Vell, con el poblado al fondo. / Daniel Tortajada

Sagunt

Las subvenciones suelen ser una bendición para los ayuntamientos, aunque en ocasiones se convierten en un quebradero de cabeza. Pasó a raíz del estallido de la burbuja inmobiliaria, cuando el Estado y la Generalitat regaron con una lluvia de millones a las administraciones locales, que en muchos casos las aprovecharon para impulsar infraestructuras necesarias, pero en algunos se dedicaron a obras cuestionables.

Más recientemente, los fondos europeos son los que están dando aire a los consistorios con ayudas que no siempre se pueden maximizar, aunque este no es el caso del Grau Vell, que avanza con paso firme para convertirse en la nueva joya turística de Sagunt.

Portada del proyecto de tematización del Grau Vell.

Portada del proyecto de tematización del Grau Vell. / Levante-EMV

Y es que, si hace unos días se adjudicaba por cerca de 650.000 euros las obras necesarias para adecuar el complejo como un centro de interpretación en torno al mar, el ayuntamiento ha emprendido ahora la búsqueda por 455.000 euros de la empresa que se encargará de su tematización.

Cerca de 2 millones de euros

Estos cerca de 1,1 millones se suman a los 900.000 euros, que permitieron, también con aportación europea, sacar de la ruina el complejo histórico, que de esta forma pasará del temor a que más desprendimientos acabaran con un grau único a convertirse en un centro de interpretación sobre la cultura del mar y su arraigo en el desarrollo de las sociedades saguntina, valenciana y mediterránea.

Tras varios anexos al proyecto original para obtener todos los vistos buenos que permiten actuar en este enclave único en pleno dominio público marítimo-terrestre, las principales líneas temáticas a desarrollar son el puerto íbero romano de Arse-Saguntum; el conjunto defensivo y portuario en la edad moderna; el puerto de Sagunt en la era industrial entre los siglos XX y XXI; las campañas de arqueología, con los yacimientos terrestres y subacuáticos; así como el poblado del Grau Vell.

Recursos interpretativos

Entre los recursos interpretativos que se incorporarán en las diferentes estancias del complejo se encuentran soportes expositivos, réplicas y maquetas, material gráfico, piezas audiovisuales, ambiente sonoro, audioguía, iluminación arquitectónica y expositiva, señalítica, contenidos interpretativos y diseño inclusivo, según recoge el pliego de condiciones del contrato de tematización.

Uno de los principales atractivos será el mural retroiluminado que mostrará los trabajos de arqueología subacuática, con ilustraciones y fotografías para que el público conozca al menos una parte de estos descubrimientos, entre los que hay restos del antiguo puerto y de cargamentos hundidos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents