Sagunt impone una penalización millonaria a un agente urbanizador por su "inactividad"

El ayuntamiento rescata el programa de desarrollo del amplio sector sudeste del núcleo histórico, donde no hay movimientos desde la urbanización y puesta en marcha de VidaNova Parc

Sagunt desbloquea el Macrosector IV pendiente de urbanizar en Sagunt

Daniel Tortajada

Sagunt

El Ayuntamiento de Sagunt mueve ficha para desbloquear el desarrollo del Macrosector IV y anexos, un amplio espacio de algo más de 236.000 metros cuadrados al sudeste del núcleo histórico que en una primera fase permitió la urbanización de VidaNova Parc.

Con la zona comercial abierta, la constructora a la que se adjudicó este programa de actuación integrada (PAI) en el verano de 2011 no ha avanzado desde hace años en la finalización de las obras, de ahí que el gobierno local no solo lleve al pleno de este jueves la resolución del acuerdo alcanzado por algo más de 27,4 millones de euros, sino que también impondrá una penalización al agente urbanizador.

Originalmente, este desarrollo fue concedido a Alser y lo heredó en 2015 Actividades Integradas Urbanísticas (Actinur), cuya "inactividad", según señalan los técnicos municipales, se remonta a marzo de 2021, cuando hizo sus últimas "manifestaciones ante esta administración". Además de ese silencio, desde entonces "no se ha realizado ninguna actuación", así que el ayuntamiento concluye que no se trata de "demora, ralentización o desaceleración en las obras de urbanización, que sería tolerable y susceptible de flexibilización", sino que "por el contrario, la situación es directamente de paralización total".

1 ‰ de penalización

En el convenio que recogía las condiciones de este PAI se contemplaba una penalización de un 1 ‰ del presupuesto por día natural de demora hasta un máximo de 9 meses, lo que se traduce en un total superior a los 1,7 millones de euros. Con una garantía constituida mediante aval bancario "indefinido hasta la recepción definitiva de las obras de urbanización" de todo el sector por valor superior a los 2,7 millones de euros, la maniobra municipal contempla cobrarse la multa de ese montante.

Zona del Macrosector IV de Sagunt.

Zona del Macrosector IV de Sagunt. / Daniel Tortajada

Pese a que el plazo para iniciar la segunda fase apenas era de 12 meses desde el arranque de la primera, el acuerdo entre las partes contemplaba cierta flexibilidad al estar condicionada de forma "decisiva" por el proyecto de integración urbana del entorno ferroviario. Este espacio está abierto a usos residenciales, terciarios y una ronda sur de conexión con Camí la Mar.

9,4 millones por ejecutar

En cualquier caso, en su dictamen para resolver el convenio de adjudicación e imponer la penalización, el consistorio también hace un repaso de los trabajos pendientes en el PAI, que valora en casi 9,4 millones de euros. A esta cantidad ya se le suma el IPC desde que se estimaron los costes del desarrollo del Macrosector IV y anexos hace más de una década.

Cuotas en terrenos

Otra de las estipulaciones de la propuesta que el departamento de Planeamiento Urbanístico lleva al pleno de este jueves es que "dado que el agente urbanizador cobró parte de las cuotas en terrenos a los propietarios que optaron por dicha modalidad de retribución, y ello le ha generado un derecho de adjudicación en varias fincas, y no habiéndose cumplido por el agente urbanizador las obligaciones que le hacían merecedor de dicha adjudicación, procede la revocación de dichas adjudicaciones, a los efectos de que pasen a ser adjudicaciones a favor de aquel sujeto que pase a tener la condición legal de agente urbanizador en todo o en parte y que atienda dichas obligaciones".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents