La resistencia de las mujeres de Les Valls a la dictadura llega a Canet
La escritora Blanca Romeu presenta su obra donde recupera una historia oral de la lucha

Blanca Rumeu, con su libro. / Levante-EMV
Anna Biosca
La escritora valenciana Blanca Rumeu presentará este viernes 7 de febrero (19 h), en la Casa de los Llanos de Canet d’en Berenguer , su libro “A cau d’orella. Memoria i resistènica de dones a la Vall de Segó”.
En él, traza la historia oral de un grupo de mujeres de distintos pueblos de Camp de Morvedre que lucharon contra la dictadura y que han sido olvidadas o directamente ignoradaa por los estudiosos de la época. El acto ha sido impulsado desde las concejalías de Memoria Histórica y la de Igualdad del Ayuntamiento de Canet y cuenta con la colaboración de El Molí, la Asociación de Memoria Histórica de Quart de les Valls.
A lo largo de casi 200 páginas, Rumeu da voz a Amparo Doménech, ‘La Feliciana’; Vicenta Diego, ‘Vicentica la roja’; Consol Diana; Vicenta Gaspar, ‘Tica la Fabrera’… y hasta una decena de mujeres que se atrevieron a enfrentarse a la dictadura, con más valor que medios, y que aunque no fueron grandes heroínas que dejaron su impronta en la historia, pusieron su granito de arena en la lucha por las libertadas. La suya fue una lucha olvidada y silenciada… hasta ahora.
Dedicada a todas las mujeres “a las que la historia, la iglesia, el amo, el padre o el hermano taparon la boca”, el mérito de la obra es recuperar unas biografías que, de otro modo, se hubieran perdido irremediablemente. La aportación de ‘A cau d’orella’ es recuperar la intrahistoria de una lucha anónima y en condiciones muy difíciles que recuerda que la resistencia al franquismo no fue solo cuestión de estudiantes u obreros, también de simples amas de casa, obligadas a cumplir el papel que les otorgaba el régimen, pero que aun así estuvieron en el lado correcto de la historia.
Además, Rumeu recuerda que la lucha contra la dictadura no solo se dio en las grandes capitales, sino que también se desarrolló en Faura, Quart de les Valls, Benavites o Benifairó.
La obra incluye además abundante documentación gráfica (fotos personales, cartas, propaganda de la época…) que ayuda a contextualizar todos los testimonios de estas mujeres nacidas durante la II República, la Guerra Civil o los primeros años del franquismo.
- Premios en Sagunt: De la euforia a la decepción más absoluta
- Sagunt subasta pisos, aparcamientos y trasteros para cobrar deudas fiscales
- Máxima expectación por ser la mejor falla de Sagunt
- Las Fallas de Morvedre ya tienen ganadores
- Así será la 'cremà' en Morvedre
- Polémica en Sagunt: Una falla pide una segunda valoración de los premios
- Alcalde de Sagunt: 'El ministerio ha cumplido con su palabra
- Alarma en una finca del Port de Sagunt por un incendio