Sagunt reivindica el interés turístico de sus Moros y Cristianos

La abstención de Iniciativa Porteña no frena el inicio del recorrido administrativa para que la fiesta de Sagunt logre ese reconocimiento

Un momento de la última celebración.

Un momento de la última celebración. / Daniel Tortajada

Sagunt

El pleno de Sagunt dio luz verde este jueves al inicio del recorrido administrativo que desembocará en la declaración de los Moros y Cristianos como Fiesta de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana. La moción, presentada por la Associació de Moros i Cristians y firmada por PSPV, PP y Vox, recibió el apoyo de todos los grupos con la excepción de Iniciativa Porteña, que rompió la unanimidad al abstenerse.

Patrick Salvador durante la lectura de la moción.

Patrick Salvador durante la lectura de la moción. / M.M.C.

El presidente del colectivo encargado de la organización de la fiesta, Patrick Salvador, defendió la propuesta durante la sesión plenaria. Un primer paso en este procedimiento será distinguir a esta celebración como Bien Inmaterial de Relevancia Local y el siguiente será instar a la Generalitat a la declaración, que deberá justificarse con un expediente que acredite la antigüedad, el arraigo, el impacto, así como los valores gastronómicos y medioambientales de la festividad.

Semana Santa, fallas y fiestas patronales

En su intervención, Salvador destacó que «queremos seguir el camino de la Semana Santa, las fallas o las patronales para formalizar el elenco de fiestas de interés, porque consideramos que es necesario y bueno para la ciudad». Entre los argumentos favorables, la moción señala el carácter "emblemático" de la celebración, así como su "arraigo" y su capacidad de "fusionar valores históricos, culturales y lúdico-festivos".

Organizada sin interrupción desde hace 35 años, la festividad "ha ido evolucionando para convertirse en un referente de la cultura local y valenciana". Entre sus aspectos únicos, la propuesta destaca el desarrollo de muchos de sus actos en el Teatro Romano, el Castillo y Ciutat Vella de Sagunt, donde "queda reflejada la mezcla de culturas cristiana, islámica y judía".

Citas ineludibles

Con el Despullament del Moro, la cena de ollas y las Embajadas como principales citas, Salvador reivindicó la fiesta por constituir "una herramienta de protección y conservación de nuestras tradiciones y también un mecanismo didáctico para transmitir a las generaciones más jóvenes la rica historia de nuestra ciudad, al mismo tiempo que fomentamos la participación ciudadana y la cohesión social".

Protección

La inclusión, la tolerancia, el respeto o el impacto económico son otras características destacadas que impulsan este "paso fundamental para garantizar la protección, la difusión y la promoción de este importante legado", según concluye la propuesta llevada a pleno.

Tracking Pixel Contents