La siderurgia arrebata al gas natural la supremacía en el puerto de Sagunt

El sector energético llevaba dos años como el principal motor de las instalaciones de la APV en la capital del Camp de Morvedre, pero el acero ha recuperado ese primer puesto como producto estrella

Imagen de archivo del puerto comercial de Sagunt.

Imagen de archivo del puerto comercial de Sagunt. / Daniel Tortajada

Sagunt

Por el puerto comercial de Sagunt pasaron durante el último ejercicio cerca de 7,6 millones de toneladas de mercancías. Esa es la cuenta que ha hecho la Autoridad Portuaria de València (APV), según recoge el boletín sobre las magnitudes de tráfico a lo largo de 2024. 

Este documento precisa que la reducción respecto al año anterior roza el 15 %, además de suponer el segundo año consecutivo de contracción, al tiempo que refleja la supremacía de los productos siderúrgicos sobre el gas natural, que durante los últimos tiempos había conquistado el primer puesto entre las mercancías más manipuladas en el puerto de Sagunt.

Instalaciones portuarias con Saggas al fondo.

Instalaciones portuarias con Saggas al fondo. / Daniel Tortajada

Fue concretamente en 2022 y 2023 cuando la crisis energética tuvo una repercusión directa en estos registros al manipularse desde la Planta de Regasificación de Sagunt (Saggas) 4,1 millones y 3,5 millones de toneladas, respectivamente. Esos niveles convirtieron este producto en el hegemónico, pese a mantenerse el sector siderometalúrgico por encima de las 2 millones de toneladas.

Niveles de 2020

Así siguió este último durante 2024, cuando casi calcó las 2,4 millones de toneladas del ejercicio anterior, aunque el gas natural experimentó su tercera caída consecutiva, a casi la mitad respecto al año anterior, para quedarse por debajo de los 2 millones de toneladas. Este nivel no se veía desde 2020, según la información publicada por la APV.

El sector energético es el que sufre un mayor descenso en su actividad portuaria durante el pasado ejercicio, pero no es el único, ya que por los muelles saguntinos también pasaron menos vehículos y elementos del transporte (-3,3 %), aunque los automóviles y sus piezas subieron casi un 7 %; abonos (-3 %) o productos químicos (1,3 %). Más específicamente, el tráfico de maquinaria, herramientas y repuestos fue uno de los que más se resintió al caer un 46 %.

Sector alimentario

En el lado positivo de este balance destaca especialmente el sector agroganadero y alimentario, que sigue su escalada al aprovechar el servicio que se presta desde el puesto de inspección fronterizo (PIF). Esta subida tiene como principales protagonistas a los cereales y sus harinas, que aumentaron su presencia un 80 % en el puerto de Sagunt, así como a las bebidas, vinos, alcoholes y derivados (30 % más).

Construcción al alza

También la construcción ganó peso en los muelles de la APV en la capital comarcal con un incremento del 18,2 % respecto a 2023, gracias fundamentalmente al tráfico de cemento y clinker, que casi se duplicó en 2024, según siempre los datos oficiales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents