Sagunt instará a proteger el ‘Dijous de Berenar’
El pleno aprueba la propuesta de Compromís enmendada por EU-Podem mientras la celebración llena los bares

Daniel Tortajada

La tradición del 'Dijous de Berenar' se ha confirmado como un verdadero motor económico en panaderías y bares de Sagunt. Si en los hornos son muchas las ventas de esos panes con forma de media luna para almuerzos y meriendas escolares, numerosos bares se llenan para compartir "las pataquetas" en un periodo variable cada año que va desde el primer jueves después de Sant Antoni, el 17 de enero, hasta el último jueves antes de la fecha que inicia la Cuaresma, el Miércoles de Ceniza.
La mayor afluencia a los bares se da fundamentalmente por la tarde, sobre todo, cuando cae la noche. El éxito es tal que lo habitual es reservar sitio para garantizarse mesa y degustar las pataquetas con longanizas, morcillas y habas, como es tradicional, tortilla de ajos tiernos o cualquier otra combinación.

Personas esperando sus pataquetas. / Daniel Tortajada
El arraigo de la celebración es tal que el pleno del ayuntamiento incluso aprobó ayer solicitar a la Conselleria que la proteja, como propuso Compromís, «en reconocimiento a su valor cultural, histórico y social».
También se aprobó que el ayuntamiento «promueva y apoye» actividades que contribuyan a la preservación y difusión de los Dijous de Berenar, fomentando la participación de la comunidad en su celebración.
Otra de las medidas que se adoptarán será instar a las autoridades competentes a «colaborar en la protección y promoción de esta tradición, garantizando los recursos necesarios para su continuidad» y promueva «la investigación histórica de esta tradición y su conexión con otras».

Un grupo de vecinos, en pleno 'Dijous de Berenar'. / Daniel Tortajada
Esta tradición, como explicaban en la moción, «probablemente fecha de antes de 1492, año de la expulsión de las personas judías de Sagunt..., por lo que ha sido mantenida y transmitida de generación en generación, constituyendo un elemento esencial de nuestro patrimonio cultural inmaterial», insistiendo en que «son una manifestación cultural de gran relevancia para nuestra ciudad» y su protección «contribuirá a su protección, promoción y difusión, asegurando su continuidad para las futuras generaciones».
IP se abstuvo
La aprobación de este punto contó con los votos favorables de todos los grupos, excepto de los segregacionistas, que se abstuvieron. Ahora, antes de eso se dio luz verde a una enmienda de EU-Podem, precisando que es la Conselleria de Cultura quien debe dar el visto bueno a proteger la celebración como ‘Bien Inmaterial de Interés Local’ y no como ‘Bien’de Interés Local’, según se anotaba en la moción de los nacionalistas.
Ante la previsible aprobación de este punto, el alcalde confesó que había querido encargar esa misma mañana 50 pataquetas «para poder hacernos una foto de recuerdo». Sin embargo, «el éxito de la fiesta es tal que nos han dicho en el horno que imposible», decía confiando en poder tomar esa imagen en un futuro «cuando haya buenas noticias sobre este asunto», dijo Darío Moreno.
- Premios en Sagunt: De la euforia a la decepción más absoluta
- Sagunt subasta pisos, aparcamientos y trasteros para cobrar deudas fiscales
- Máxima expectación por ser la mejor falla de Sagunt
- Las Fallas de Morvedre ya tienen ganadores
- Así será la 'cremà' en Morvedre
- Polémica en Sagunt: Una falla pide una segunda valoración de los premios
- Alcalde de Sagunt: 'El ministerio ha cumplido con su palabra
- Alarma en una finca del Port de Sagunt por un incendio