La pensión media en Sagunt subió el pasado año más de 60 euros al mes

Los jubilados de Canet superan un promedio de 1.750 euros y concretamente los hombres retirados rebasan los 1.970 euros

La cantidad de personas con prestaciones apenas se elevó en una veintena durante 2024 en la capital del Camp de Morvedre

Una pareja de jubilados en el paseo marítimo del Port de Sagunt.

Una pareja de jubilados en el paseo marítimo del Port de Sagunt. / Daniel Tortajada

Sagunt

El Institut Valencià d'Estadística (IVE) ha actualizado la información sobre las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social, que confirma la revalorización de estas prestaciones durante el pasado ejercicio. Concretamente en Sagunt, esta subida es de 60 euros mensuales, ya que la pensión media a finales de 2023 era de 1.309 euros, cuando un año después alcanza los 1.369 euros.

Esta información, basada en el registro de prestaciones sociales públicas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), amplía los detalles según el tipo de pensión. La más numerosa y cuantiosa es la de jubilación, que en la capital del Camp de Morvedre alcanza un promedio de 1.586 euros, un 4,4 % más que el ejercicio anterior. En esta variable, la brecha de género resulta poco menos que escandalosa, ya que los trabajadores retirados de Sagunt perciben 1.863 euros, por los 1.152 euros de las mujeres jubiladas.

Fachada de la sede de la tesoreria general de la Seguridad Social en Madrid.

Fachada de la sede de la tesoreria general de la Seguridad Social en Madrid. / Europa Press

El caso contrario se da con las pensiones de viudedad, de las que casi un 93 % del total están concedidas a mujeres con una cantidad media de más de 1.050 euros mensuales, que en el caso de los menos de 300 hombres que la perciben en la capital comarcal apenas supera los 600 euros. Además de las 515 prestaciones de orfandad con una media de 544 euros mensuales, la pensión por incapacidad permanente se ha combinado estadísticamente con los favores familiares para rozar las 2.000 con una paga que promedia los 1.217 euros.

Casi 14.750 pensionistas

Otra información relevante en este trabajo del IVE se refiere al número de pensionistas, que en Sagunt alcanzó al cierre del pasado ejercicio los 14.736, una veintena más que el año anterior, de los que casi 1.400 cobran prestaciones por dos o más conceptos. Sobre ese total, justo dos tercios se corresponden con jubilados, mientras que algo más del 17 % son personas cuyo pensión principal es de viudedad.

En una mirada más amplia al conjunto del Camp de Morvedre, Canet d'en Berenguer no solo destaca en el ámbito comarcal, con un montante medio mensual para sus pensionistas de 1.505 euros, sino que se mantiene en los primeros puestos autonómicos, concretamente el quinto, solo por detrás de Villamalur, l'Eliana, Vallat y Godella.

Por encima de las medias provincial y autonómica

Mientras Sagunt se queda fuera del top 10, el resto de municipios mejor colocados son Gilet (1.328 euros), Albalat dels Tarongers (1.278), Petrés (1.257 euros), Torres Torres (1.237), todos ellos por encima del promedio provincial (1.224 euros), y Estivella (1.194), que se queda por debajo de éste, pero por arriba de la media autonómica (1.176 euros).

El otro lado de esta clasificación lo ocupa Benifairó de les Valls (940 euros), seguido de Benavites (956), Faura (964 euros), Quart de les Valls (979), Algímia d'Alfara (1.083 euros), Quartell (1.103), Alfara de la Baronia (1.109 euros), Segart (1.115) y Algar de Palància (1.155 euros).

Segunda comarca con las pensiones más altas

En el conjunto del Camp de Morvedre, siempre según este trabajo del IVE sobre los datos del INSS, la pensión media alcanza los 1.320 euros, el segundo más alto de toda la Comunitat Valenciana, solo por detrás del Cap i Casal.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents